Amigos de la Tierra dice que las falsas soluciones y los intereses empresariales podrían impedir un acuerdo justo en Doha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Amigos de la Tierra advirtió este martes de que las falsas soluciones y los intereses empresariales podrían impedir que se alcanzara un acuerdo justo en la Cumbre de Doha sobre Cambio Climático.
En una nota de prensa, Amigos de la Tierra mostró su preocupación por el estancamiento de los acuerdos sobre la lucha contra este fenómeno e instó a los países industrializados a tomar la iniciativa para detener la devastación climática y evitar los peores impactos del calentamiento.
"Las negociaciones sobre cambio climático de la ONU, que comenzaron hace 20 años, han avanzado muy poco. En este tiempo no sólo no se han logrado medidas concretas para frenar el cambio climático, sino que los acuerdos están experimentando un fuerte retroceso", indicó. Según la organización, el texto sobre el que se trabaja en estos momentos se lanzará en 2015 y probablemente no entrará en vigor hasta 2020.
En la misma línea, algunos gobiernos industrializados "buscan debilitar el marco de reducción de emisiones de CO2 a todos los niveles a través del apoyo e implementación de falsas soluciones como la compensación de emisiones, ejemplo de mecanismo que es utilizado como parche para intentar reducir las emisiones de gases", señaló Amigos de la Tierra.
"Las emisiones mundiales tendrán que alcanzar su nivel máximo alrededor de 2015 y empezar a disminuir de forma inmediata si queremos tener posibilidades de evitar los impactos más graves del cambio climático", declaró Héctor de Prado, responsable de Cambio Climático de la organización ecologista.
De Prado añadió que "los gobiernos de todo el mundo tienen en sus manos la posibilidad de reconducir la situación antes de que el planeta entre en procesos internos irreversibles que podrán causar una destrucción y un sufrimiento sin precedentes".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2012
JCV/gja