La OCDE prevé que el PIB español caiga un 1,4% en 2013 y el paro aumente hasta el 26,9%
- Considera que los titulares de deuda de los bancos que reciban ayudas deben abbsorber las pérdidas
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-278970-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española sufrirá un deterioro del 1,4% en 2013, según las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Este retroceso triplica el previsto por el Gobierno, que estima una caída del 0,5% en el próximo ejercicio. Las previsiones de paro de la OCDE también son peores que las del Ejecutivo, ya que prevé una tasa del 26,9%, frente al 24,3% previsto por Moncloa.
Según estas previsiones, el próximo ejercicio, el consumo privado sufrirá un retroceso del 2,3% y la demanda doméstica caerá un 4%. El sector exterior mejorará su aportación un 2,5%.
La OCDE considera que la recesión continuará en 2013 porque “la consolidación fiscal significativa, una menor demanda de los socios comerciales y las difíciles condiciones financieras se cobran su precio”.
Asimismo, advierte de que “a pesar de la consolidación subyacente en curso, el déficit fiscal descenderá de forma gradual debido al crecimiento económico débil”.
Por ello, aconseja al Gobierno que “esté dispuesto a dejar que los estabilizadores automáticos funcionen si las condiciones económicas difieren sustancialmente de las previstas en el presupuesto”.
REESTRUCTURACIÓN BANCARIA
En cuanto a la reestructuración bancaria, señala que debe continuar y defiende que “los dueños de la deuda subordinada de los bancos que reciben apoyo gubernamental deben absorber pérdidas”.
Para 2012, la OCDE espera una caída del 1,3%, dos décimas mejor que la esperada por el Gobierno; mientras sitúa el paro en el 25%, cuatro décimas peor que el Ejecutivo español.
Para 2014, la OCDE estima un crecimiento del 0,5%, inferior al 1,2% del Ejecutivo español. En ese ejercicio, el desempleo se reduciría una décima,hasta el 26,8% frente al 23,3% estimado por el Gobierno.
En 2014, el consumo interno retrocedería un 0,5% y la demanda doméstica un 0,9%. La aportación del sector exterior sería del 1,4%.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2012
JBM/BPP/gja