Ampliación

Elecciones catalanas. Rubalcaba avanza que el discurso del PSC será la clave para resolver las tensiones en Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró este lunes convencido de que el discurso “de sensatez” mantenido por el PSC durante la campaña electoral será la clave para resolver el fondo de la tensión generada en Cataluña.

Rubalcaba compareció en rueda de prensa después de la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en la que se analizaron los resultados de las elecciones autonómicas, y tras hablar en varias ocasiones con el primer secretario del PSC y candidato en esos comicios, Pere Navarro.

Sus primeras palabras fueron para subrayar el apoyo de todos los socialistas al PSC, con quienes “compartimos unas mismas ideas, un mismo proyecto político” y con quienes pretende “pensar juntos y trabajar juntos” ante los momentos “complicados” que llegarán a lo largo de la legislatura.

Su análisis parte de que las elecciones han sido “singulares” porque el presidente de la Generalitat, Artur Mas, “ha forzado” un adelanto electoral que no estaba justificado con la pretensión de lograr una mayoría “excepcional” con la que liderar el proceso hacia una Cataluña independiente.

Eso ha generado “tensión” y ha convertido las elecciones “en casi un plebiscito” sobre ese planteamiento. Los ciudadanos “han sido conscientes de que el momento era trascendental” y han participado masivamente en las elecciones.

Pero esa misma polaridad es la que, según su análisis, ha perjudicado al PSC, que ha tenido que jugar en un terreno de “extremismos” en el que los socialistas “nos movemos con dificultad”.

Por eso, aunque en varios momentos habló de “mal resultado”, también lo calificó de “digno” teniendo en cuenta esas circunstancias, el liderazgo reciente de Pere Navarro y las dificultades de hacer llegar ese mensaje de moderación en medio de un debate radicalizado.

Cree que el “grave retroceso” de CiU tiene que ver con que los ciudadanos no han considerado “oportuno” el adelanto electoral, y en ese sentido pidió a esa formación que recupere las que han sido tradicionalmente sus “señas de identidad” porque sería muy bueno para la política catalana y para el conjunto de España.

Subrayó que CiU “ha apostado históricamente por la convivencia, el consenso, la moderación, dentro de un ideario nacionalista”, y aunque precisó que no se trata de ninguna “receta”, apuntó que la recuperación de ese mensaje sería “muy importante”.

“Eso también toca un poco al PP”, apuntó después, porque los dirigentes de ERC “están pensando levantar dos estatutas, una al señor Aznar y otra al señor Rajoy”.

Con CiU sin esa mayoría "excepcional" cree que las tensiones se han mitigado “a corto plazo” pero no se han resuelto, y está convencido de que para ello será fundamental el discurso del PSC.

Rubalcaba restó relevancia a la discrepancia sobre el derecho a decidir y reiteró una y otra vez que el proyecto que comparten PSOE y PSC va “mucho más allá” de eso. Trabajarán juntos, aseguró, para seguir defendiendo la Constitución y reformar “algunos aspectos” con los consensos oportunos.

“Queremos tanto la Constitución que creemos que hay algunas cosas que pueden mejorarse”, aseguró, y de la misma forma creen que el “éxito rotundo” del Estado autonómico “admite mejoras” y actualizaciones respetando sus señas de identidad básicas y profundizando “hacia una dirección federal”.

Ese federalismo, para el que pone siempre el ejemplo de Alemania, tiene “tres referentes fundamentales”: el respeto a todas las identidades y singularidades, igualdad de derechos de los ciudadanos, y garantía de cooperación entre los territorios y de ellos con el Estado.

Rubalcaba eludió a la autonomía del PSC para evitar pronunciarse sobre posibles pactos, pero reiteró que su papel será fundamental para resolver el fondo de las tensiones en Cataluña, porque sólo podrá hacerse con “talante, recuperando una expresión bien querida” que hace referencia al ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Incluso, dado que el PP “se ha movido” en el debate territorial y ha pasado de soltar “sapos y culebras” a hablar de la “España plural”, Rubalcaba cree posible hacer posible que avance más y asuma la necesidad de caminar hacia ese Estado federal.

La propuesta de los socialistas sobre el debate territorial se irá perfilando en los próximos meses y tomará forma en la conferencia política que el PSOE celebrará en 2013 en la que quieren impulsar su oferta global como alternativa al Gobierno de Mariano Rajoy.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2012
CLC