Una iniciativa popular propone una reforma del Congreso para suprimir los privilegios de los diputados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una iniciativa legislativa popular promovida a través de Internet trata de recabar al menos 500.000 firmas para llevar al Congreso de los Diputados una reforma que ponga fin a muchos de los privilegios actuales de los diputados y limitar su mandato a un máximo de dos legislaturas para que luego regresen a su puesto de trabajo.
La propuesta está en marcha en la web 'www.change.org', que promueve iniciativas ciudadanas destinadas a mejorar la sociedad y que incluye un sofisticado sistema informático para que todos los promotores puedan validar su apoyo y convertir así la idea en una reforma legislativa real.
Bajo el título "Firmas para Ley de Reforma del Congreso y del Senado 2012", la propuesta se compone de diez puntos que limitan varios de los beneficios que actualmente tienen los diputados en la Cámara Baja.
En particular, plantea que "el diputado será asalariado solamente durante su mandato y tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato realizado".
Reclama que "el diputado contribuirá al Régimen General de la Seguridad Social como el resto de ciudadanos" y que el fondo de jubilación pase al régimen vigente de la Seguridad Social para que tenga el mismo tratamiento que "todos los demás ciudadanos".
Sostiene que "el diputado dejará de votar su propio aumento de salario" en el Congreso, por lo que la retribución anual "se fijará como los funcionarios públicos" a través de la Ley de la Función Pública.
Pide que el diputado participe "del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles" y que esté obligado a "cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles".
Una de las principales sugerencias es que el trabajo en el Congreso no se tome como una "carrera" y, para ello, establece que "los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas) y luego reincorporarse a la vida laboral previa a su etapa de Servicio Público".
También aboga por "reducir un 30% el número de componentes políticos de las instituciones", así como "eliminar instituciones obsoletas o duplicadas: Senado, diputaciones provinciales, autonomías".
Por último, apuesta por "reducir un 90% el número de asesores de cargos políticos, así como limitar sus retribuciones a lo que indica la Ley de la Función Pública para los funcionarios".
Los promotores de la iniciativa consideran que este es "el momento" para enmendar la Constitución española y "enmendar las injusticias y desarreglos de parlamentarios y senadores".
Esta reforma del Congreso y del Senado fue iniciada en verano por Felipe David García Domínguez, un ciudadano de Coslada (Madrid) que ya ha conseguido atraer a más de 4.700 personas a su casa. Si alcanza las 500.000 firmas a través de Internet, podrá registrarla en las Cortes Generales para su tramitación y debate como iniciativa legislativa popular.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2012
PAI/gja