Rajoy sale de Bruselas convencido de que "pronto" habrá acuerdo para los presupuestos de la UE hasta 2020
- Confía en que la UE alcance el lunes una solución sobre Grecia
- Asistirá el 10 de diciembre a Oslo para recoger el Nobel de la Paz a la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se marchó hoy de Bruselas convencido de que los líderes de la Unión Europea alcanzarán "pronto un resultado positivo" para aprobar los presupuestos comunitarios del periodo 2014-2020.
Rajoy compareció en rueda de prensa al término de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, convocada para tratar de llegar a un acuerdo a partir de la propuesta del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Sin embargo, la reunión terminó a media tarde sin consenso.
Pese al fracaso aparente de la cumbre, Rajoy se declaró "razonablemente satisfecho" tras comprobar que ha existido un "espíritu muy constructivo" entre todos los países y se que se han producido "acercamientos" relevantes en pocas horas. "Esta ocasión las cosas se han hecho bien", subrayó.
Rajoy señaló que "se ha avanzado respecto a las posiciones iniciales" que proponía Herman Van Rompuy, por lo que España sale "con una posición mejor que cuando entró" a la cumbre del Consejo Europeo.
Recordó que "lo habitual" es que un acuerdo de estas características requiera "más de una ronda de negociaciones" y recordó que "tenemos tiempo" para acercar posiciones porque el presupuesto no entrará en vigor hasta 2014.
En su opinión, es probable que pueda cerrarse una posición común en enero o febrero porque "hay voluntad política" para ello y porque a partir de ahora se producirán negociaciones "con mayor intensidad".
Rajoy negó que estuviera dispuesto a vetar la propuesta de Van Rompuy porque "no es razonable" y porque si varios países adoptan esa posición "entonces es imposible el acuerdo". "La negociación no deja de ser un arte y hay que hacerlo de la mejor manera posible", añadió.
El presidente del Gobierno reconoció que su prioridad pasa por conservar las ayudas al sector agrícola, para lo que ha realizado una "propuesta conjunta" con Francia que también ha obtenido el respaldo de Irlanda.
"He intentado hablar con aquellos países que pueden tener un interés menor, como Gran Bretaña y Holanda, que la han acogido con simpatía", confesó. "La política agraria es muy importante, tiene importancia económica y social para España. Se trata de sumar amigos a la causa".
GRECIA Y PREMIO NOBEL
Respecto a la crisis de Grecia, Rajoy se mostró confiado en que se pueda alcanzar una solución en la cumbre del Ecofin del lunes para resolver definitivamente los problemas de su deuda.
Rajoy elogió que Grecia "ha cumplido sus compromisos" y el nuevo gobierno de Antonis Samaras "está haciendo un gran esfuerzo" por cumplir las exigencias de la UE. Aseguró que la posición de España "es la de ayudar a Grecia porque nosotros creemos en un proyecto europeo".
Por último, Rajoy confirmó que el 10 de diciembre tiene intención de acudir a Oslo para participar en la entrega del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea, dado que considera positivo que asistan "el mayor número de representantes políticos" para recoger un galardón "justamente concedido".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
PAI/pai/gja