La Fiscalía paraliza la puesta en libertad de los cabecillas de la mafia china al recurrir su excarcelación

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Anticorrupción ha recurrido ante el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la puesta en libertad de los presuntos líderes de la trama mafiosa de blanqueo de capitales y evasión fiscal desarticulada en la “Operación Emperador”, un trámite que paraliza la excarcelación de los imputados que todavía no han salido de prisión.

El recurso, que ha sido presentado como un incidente de nulidad, asegura que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no motivó suficientemente su decisión de revocar el ingreso en prisión de -por el momento- cuatro de los supuestos cabecillas de la red liderada por Gao Ping. El tribunal sostiene que el instructor de la causa, Fernando Andreu, prorrogó ilegalmente el periodo de detención de una veintena de arrestados.

El escrito de Anticorrupción, en concreto, pide la nulidad del auto con el que la Sección Tercera, presidida por Alfonso Guevara, ordenó la puesta en libertad del imputado Kai Yang. Este trámite afecta también a los otros tres detenidos -Wei Lin, Yongping Xia y Lingzhi Hu Zhou- para los que el tribunal ha ordenado hoy la excarcelación.

El incidente de nulidad, firmado por los fiscales José Grinda y Juan José Rosa, considera que en las resoluciones de la Sección Tercera no se “motiva en absoluto” porqué la posible vulneración de derechos en la superación de plazo de detención debe conllevar la nulidad del ingreso en prisión. Critica además que en la resolución del tribunal no se menciona “ni causa ni artículo ni precepto en el que se basa su nulidad”.

Anticorrupción también alega que el ingreso en prisión de los supuestos cabecilla no se basó en ninguna diligencia practicada más allá de las 6.00 horas de la mañana del 19 de octubre, momento en el que venció el plazo máximo de 72 horas que marca la ley para el periodo de detención.

“El auto de prisión es plenamente válido y en él no concurre causa alguna de nulidad”, sostiene el recurso, en el que se pide que el caso sea visto por el pleno de la Sala de lo Penal, compuesto por 19 magistrados.

“INTERPRETACIÓN ERRÓNEA”

El tribunal presidido por Guevara sostiene en cambio que las prórrogas de las detenciones, decretadas por el juez Andreu con apoyo de la Fiscalía Anticorrupción, no tenían “cobertura legal” y se basaron en una “interpretación errónea” de la legislación y de la doctrina del Tribunal Constitucional.

Esta versión de los hechos podría haber supuesto, si la Fiscalía no hubiese interpuesto el incidente de nulidad, la excarcelación en los próximos días de alrededor de 20 presuntos líderes de la trama, incluido el supuesto cabecilla Gao Ping.

Estos imputados fueron detenidos junto al resto del centenar de arrestado a las 6.00 horas del pasado 16 de octubre en el marco de la “Operación Emperador” contra la mafia china. Ante el gran número de detenidos, el lento goteó de declaraciones y el vencimiento de las 72 horas legales de arresto, el juez Andreu se vio obligado el 18 de octubre a ampliar el periodo de detención para una treintena de los arrestados, incluido Gao Ping.

El magistrado de la Audiencia Nacional decidió dejar a este grupo de detenidos para el final precisamente por ser los supuestos cabecillas de la trama y los que presuntamente están más implicados en el caso. No pudo tomarles declaración hasta el viernes 19 y el sábado 20 de octubre.

El instructor del ‘caso Emperador’ dijo este jueves haber asumido su “responsabilidad” por el supuesto error en la prórroga de la detención de los arrestados en la operación contra la mafia china pero señaló que “discrepa” de la decisión de la Sala de lo Penal.

“Asumo todas las consecuencias pero sigo pensando que no me he equivocado”, dijo el magistrado tras conocer el auto dictado este jueves por la Sección Tercera de lo Penal.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
DCD