La Audiencia rechaza dejar en libertad a la etarra Inés del Río pese a las advertencias de Estrasburgo

- Se niega a retirar la aplicación de la ‘doctrina Parot’ a otros 23 etarras

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado por una amplia mayoría retirar la aplicación de la doctrina ‘Parot’ a la etarra Inés del Río a pesar de las advertencias Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que instó la “inmediata” puesta en libertad de la terrorista.

Los 19 magistrados que componen la Sala de lo Penal, tras casi cuatro horas de reunión, han decidido asimismo no retirar la aplicación de la ‘Parot’ a otros 23 etarras que habían solicitado su puesta en libertad, según fuentes de la Audiencia Nacional.

Con la citada doctrina los beneficios penitenciarios se aplican al total de las condenas y no al máximo legal de permanencia en prisión.

Los motivos para desestimar los recursos de los etarras han sido dispares. En algunos casos se han rechazado por que el Tribunal Constitucional ya desestimó sus alegaciones, en otros porque todavía no se han resuelto sus recursos de amparo y hay casos en los que los etarras no cumplían los requisitos exigidos por la jurisprudencia.

La Audiencia Nacional hace así ‘oídos sordos’ a la sentencia dictada el pasado 10 de julio por el TEDH, en las que estableció que no se puede aplicar a aquellos presos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas.

El tribunal con sede en Estrasburgo condenó en concreto a España a pagar 30.000 euros por daños morales a la etarra Inés Del Río por aplicarle de forma retroactiva la conocida doctrina, en una sentencia en la que instaba además a poner a la etarra en libertad.

“No se puede aplicar retroactivamente y en detrimento del penado el espíritu de los cambios legislativos realizados después de la comisión de la infracción", señalaron por unanimidad los magistrados de la Sección Tercera del TEDH, presididos por el andorrano Josep Casadevall.

DOS RECURSOS PENDIENTES

Los magistrados de la Audiencia Nacional ya habían revisado el recurso de 17 etarras.

La Sala de lo Penal decidió el pasado 11 de octubre dejar en libertad a dos etarras -Óscar Abad Palacios e Itziar Martínez Sustatxa- y rechazar otros 15 recursos.

Las fuentes de la Audiencia Nacional consultadas explicaron que todavía quedan por resolver otros dos recursos –de un etarra y de una narcotraficante- que se estudiarán en el pleno que se celebrará en las próximas semanas.

El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, recurrió hace un mes esta sentencia, que deberá ser revisada por la Gran Sala del TEDH. El recurso pone de relieve “la excepcional trascendencia” y “la extraordinaria relevancia social y mediática” que este caso tiene en España, ya que supondría adelantar la puesta en libertad “de los mayores terroristas y de los más peligrosos delincuentes”.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
DCD