Los exparlamentarios abogan por el consenso y la reforma de la Constitución para atajar la "quiebra social" de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de exparlamentarios y exsenadores de las Cortes Generales ha emitido un comunicado "a la sociedad española" en el que aboga por el consenso entre Gobierno, partidos, sindicatos y empresarios para remontar la crisis y sugiere reformar la Constitución para atajar "la desigualdad y la quiebra social evidentes".
La Asociación se reunió hoy en el Congreso de los Diputados y acordó la difusión de un comunicado de tres folios en el que analiza la "gravísima situación" que sufre España y que "padecen con una magnitud desmedida los ciudadanos corrientes" que sostienen "con su trabajo, esfuerzo y sentido de la responsabilidad los cimientos de nuestro país".
Estos exparlamentarios se definen "representativos de la pluralidad ideológica de la sociedad" y advierten que son "demasiados en número y en gravedad los problemas" que hay. Entre ellos citan la "desafección" creciente hacia la política. De hecho, en su texto dicen compartir el "diagnóstico de quienes afirman que una buena parte de los españoles ven a las élites políticas, sociales y económicas lejanas e indiferentes a sus preocupaciones y a sus vidas".
"Existe un profundo desánimo", continúa el texto, en una España que "se está situando con gran rapidez en claves de desigualdad y quiebra social evidente".
Por ello, "la tarea urgente" no es "poner de manifiesto las discrepancias y diferencias" entre las fuerzas políticas, los sindicatos y los empresarios, sino "unir esfuerzos en la reflexión y exploración de soluciones".
La crisis que se vive desde hace años, señalan, se está explicando a los ciudadanos con argumentos que "adolecen de un diagnóstico claro, veraz y transparente", sin "una formulación estratégica de futuro creible" y sin objetivos asumibles "con el mínimo coste para la sociedad" y para garantizar un "reparto equitativo de las cargas entre las diferentes capas sociales".
La única manera de salir del pozo que describen es reeditar un gran acuerdo nacional del estilo de los Pactos de la Moncloa de 1977, una vez demostrado que "el esquema actual de confrontación ha fracasado, deteriorando a la sociedad, minando a los grupos políticos y sociales, y a los diversos organos del Estado".
Además, los exparlamentarios entienden que "deben realizarse las reformas necesarias que adecúen nuestra Constitución a los razonamientos requerimientos de la generaciones nacidas en la democracia. Nos parece imprescindible profundizar en la mejora de la democracia".
Finalmente, reclaman un papel "más político y menos técnico y mercantilista" de la Unión Europea, cuyas decisiones afecatan los ciudadanos que son "la base que sustenta a esas instituciones". En esa misma línea exigen un "papel más activo del Parlamento Europeo en la defensa de la dignidad de las personas".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
SGR