El Gobierno se compromete a no subir los peajes eléctricos el año que viene

-Energía ve “necesario perseguir” el control de déficit de tarifa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Energía, Fernando Martí Scharfhausen, afirmó este viernes que a “lo que se ha comprometido este Gobierno es a no subir los peajes el año que viene”.

Los peajes son la parte regulada de la tarifa eléctrica que determina aproximadamente el 50% del recibo de la luz de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que es la que se aplica a más de 20 millones de consumidores. La otra mitad de la tarifa resulta de la subasta del precio de la energía.

En su comparecencia en el Senado en la Comisión que analiza los Presupuestos Generales del Estado para 2013, Martí dijo que durante 2012 se ha trabajado para “abordar el problema más grave que ha existido en décadas en el sector energético” que es la “creciente generación anual” del déficit de tarifa.

En este sentido, resaltó que las medidas tomadas por el Ejecutivo desde enero permitirán “previsiblemente” el cumplimiento del real decreto de 2009 que fijaba un déficit de tarifa de 1.500 millones de euros en 2012 y de 0 euros para 2013.

En este sentido, subrayó que “alcanzado ese objetivo” se trabajará para el desarrollo del sector de la energía. Si bien, remarcó que ante la “presión” de la demanda energética para 2013 sigue resultando necesario “perseguir” el control de déficit tarifario para después “apoyar las acciones orientadas” a la solución de todos los sistemas energéticos.

Martí insistió en que el objetivo del Gobierno es cumplir con el déficit del Estado y por ello también están haciendo “esfuerzos para ordenar un sector” que debe ser estratégico y poder “ayudar a nuestras empresas”. España cuenta, recordó, con un “gran parque de generación de energía”.

El secretario de Estado aclaró que trabajan con el “gran condicionante” de cumplir con el déficit del estado, que es lo más importante para esta legislatura, y que esta “responsabilidad” debe ser “asumida por todos para tratar de poner orden en la sostenibilidad de nuestro sistema energético”.

Hay que “ser conscientes de los tremendos esfuerzos” que se están “haciendo para ordenar un sector con impacto tremendo en la economía”, recalcó.

Ante las críticas de senadores por la subida de un 7% del recibo de la luz en lo que va de año, aunque algún senador lo cifró en un incremento del 14%, Martí aclaró que la subida de abril fue tras una sentencia del Tribunal Supremo y por tanto por “imperativo legal por las decisiones anteriores” del pasado Gobierno socialista.

El secretario de Estado apeló a la responsabilidad de todos porque se vive un “momento importantísimo para el futuro”, un “momento difícil pero completamente superable”, con un “bache provocado por una deuda inmensa no deseada que es lo que obliga a tener, a través de la tarifa, que pagar unos costes excesivos debido a regulaciones anteriores mal hechas”.

Vamos a hacer todo lo posible para que una vez solucionado el déficit, seguir ordenando el sector para que sea un sector estratégico,” apostilló.

Sobre las negociaciones en la UE sobre el carbón, el secretario de Estado dijo “que es un tema muy importante", y que “estamos viendo cómo cerrar” el asunto pese a que Bruselas está imponiendo “muchísimas” condiciones. “Se está trabajando para que el carbón pueda seguir hasta 2018 porque como estaba enfocado antes era imposible”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
MML/JBM