El juez del ‘Caso Emperador’: “asumo todas las consecuencias pero sigo pensado que no me he equivocado”
- La Sala ha dictado una resolución que conllevará la excarcelación de los cabecillas de la red mafiosa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del ‘caso Emperador’, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, ha asumido su “responsabilidad” por el supuesto error en la prórroga de la detención de los arrestados en la operación contra la mafia china pero ha señalado que “discrepa” de la decisión de la Sala de lo Penal que conllevará la puesta en libertad de los principales líderes de la red.
“Asumo todas las consecuencias pero sigo pensando que no me he equivocado”, dijo el magistrado tras conocer el auto dictado hoy por la Sección Tercera de lo Penal, en el que se ordena la puesta en libertad de Kai Yang, el primer supuesto cabecilla que ha recurrido su encarcelación.
Andreu dijo ser “el único responsable” y lamentar “que el trabajo de fiscales, funcionarios y policías pueda verse empañado por una decisión que, según la Sala, fue errónea”.
Los magistrados de la Sala de lo Penal han ordenado la puesta en libertad de Yang al entender que el periodo de detención policial del imputado excedió las 72 horas que marca la Ley. El auto dictado hoy asegura que la prórroga de esta detención, decretada con apoyo de la Fiscalía Anticorrupción, no tenía “cobertura legal” y se basó en una “interpretación errónea” de la legislación y de la doctrina del Tribunal Constitucional.
PRÓRROGA DE LA DETENCIÓN
La resolución de la Sección Tercera explica que la prórroga de una detención más allá de las 72 horas solo puede ser acordada por un juez cuando el arresto es policial. Ante el gran número de detenidos, el lento goteó de declaraciones y el vencimiento de las 72 horas legales de arresto, el juez Andreu se vio obligado el 18 de octubre a ampliar el periodo de detención para una treintena de los arrestados, incluido Gao Ping y otros nueve presuntos líderes.
Andreu ha señalado que ordenó el arresto de cerca de 100 personas para que la policía pudiese llevar a cabo sus diligencias, como las alrededor de 120 entradas y registros que se realizaron. Entiende en consecuencia que fue una detención policial y que estaba legitimado para prorrogar el periodo de arresto.
Cree además que la Sala de lo Penal se ha equivocado en su resolución a la hora de tomar como ejemplo las detenciones que se produjeron en Marbella en el marco de la ‘Operación Malaya’. Explicó que en estas diligencias se ordenaron las detenciones para la inmediata puesta a disposición judicial de los detenidos, mientras que en la ‘Operación Emperador’ las órdenes de arresto eran para realizar diligencias policiales. El juez, en virtud de la resolución de la Sección Tercera, ha ordenado ya la puesta en libertad de Yang sin más medida cautelar que la de comunicar su domicilio.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2012
DCD