Los españoles esperan 82 días de media para conocer el diagnóstico de su especialista
- Según un estudio de la OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó este jueves su tercer estudio sobre listas de espera médicas, que concluye, entre otros aspectos, que los españoles tardan, de media, 54 días en hacerse las pruebas que les pide su especialista y 18 más en conocer su resultado, es decir, 82 días en total en saber lo que les pasa desde que acudieron por primera vez al facultativo.
Para obtener estos números, la OCU ha analizado datos de un total de 16.000 citas médicas en centros de especialidades de 56 ciudades de las 17 comunidades autónomas.
Tras su análisis, la entidad sostiene que la situación ha mejorado respecto a los dos últimos estudios, si bien la tónica dominante sigue siendo la falta de información de los criterios de asignación de pacientes y la gran diferencia entre comunidades.
El estudio afirma que en la mayoría de las CCAA se ha producido una mejora en los tiempos de espera para obtener una primera consulta (10 días menos desde 2008 y 18 menos desde 2004), aunque Castilla-La Mancha, Extremadura y, en menor medida, Valencia, Navarra, Galicia y La Rioja, "han ido a peor".
Como ejemplo, dice la OCU, en Castilla-La Mancha se tarda ahora un día más que en 2008 y un mes más que en 2004 para conseguir esa primera cita. Las cifras son aún más abultadas en el caso de Extremadura, donde los pacientes esperan en la actualidad 29 días más que en 2008 y 18 más que en 2004 para ver a su médico por primera vez.
Pero todavía hay casos peores, como el de Canarias, donde el tiempo de espera para obtener una primera consulta sigue siendo "muy elevado", de tres meses y medio.
La demora en la segunda y sucesivas visitas al especialista es mayor que hace cuatro años en casi todas las comunidades autónomas, ya que solo Extremadura, La Rioja y País Vasco logran bajarlo. La OCU atribuye esta situación al hecho de que los esfuerzos se centran en la primera cita, cuyos datos son los únicos que se publican.
Según el mismo estudio, las especialidades que tienen un mayor retraso son cardiología y neurología y la que menos, traumatología. El tiempo medio de espera para una prueba diagnóstica es de 54 días, si bien hay "grandes diferencias" entre las comunidades autónomas. Canarias, Castilla-La Mancha y Galicia son las que ocupan las peores posiciones.
En resumen, la OCU ha registrado que el plazo medio para el acto médico completo (desde que el paciente pide cita al especialista, se hace la prueba correspondiente y vuelve a su consulta) es de 82 días, es decir, casi tres meses, "mucho tiempo" para una persona que está preocupada a la espera de un diagnóstico.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2012
IGA/caa