Aena asegura que ha aplicado correctamente la directiva europea de consultas a las compañías aéreas sobre tarifas

MADRID
SERVIMEDIA

Aena Aeropuertos aseguró este miércoles ha aplicado correctamente la Directiva 1009/12/CE en relación a consultas a las compañías aéreas sobre tarifas y matiza que Europa permite la recuperación de costes operativos de los aeropuertos mediante dichas tarifas.

El gestor aeroportuario salió al paso después de que se conociera que la Comisión Europea ha pedido formalmente a España que clarifique cómo se han modificado las tasas aeroportuarias en los aeropuertos explotados por Aena Aeropuertos en 2012.

Además, Aena señala que para la actualización de las tarifas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2012, “el Legislador tuvo en cuenta lo avanzado del ejercicio en curso y la imposibilidad de desarrollar dicho proceso en el plazo establecido con carácter general, que supone que las propuestas deben remitirse al Ministerio de Economía y Hacienda en junio. De lo contrario, se hubiera requerido un período de consultas que se habría iniciado, siguiendo el carácter general, en enero de 2001, fecha anterior a la propia Ley que establecía tal obligación”.

Por ello, Aena indica que “en la disposición transitoria primera introducida en la Ley 1/2011, que regula las tarifas aeroportuarias en España, se previó que en el ejercicio 2012 la cuantía de las tarifas aeroportuarias se determinara conforme al proceso habitual de elaboración de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, con la garantía de absoluta transparencia y objetividad que ello supone, y, por tanto, sin consultas previas”.

En esta línea, en su comunicado, Aena recuerda que el secretario de Estado de la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, subrayó hoy que la Comisión Europea no ha expedientado a Aena sino lo que ha hecho es abrir un procedimiento informativo dentro de su normal funcionamiento, y que ahora corresponde al Gobierno y a Aena informar a la Comisión Europea.

Aena aclara que España, con la subida de tarifas aeroportuarias, “no recupera todos sus costes operativos (de funcionamiento y de inversión en los aeropuertos), habiéndose realizado 18.500 millones de inversiones en los últimos diez años”.

Pese a la subida de tarifas, dice Aena, la cuantía de éstas se encuentra “muy por debajo” de las que están en vigor en los aeropuertos europeos equiparables. De conformidad con las previsiones contenidas en la Ley, para la actualización de las tarifas del ejercicio 2013 Aena Aeropuertos ya ha desarrollado las consultas necesarias en el período previsto en la Directiva y en la citada ley.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2012
MML