BBVA critica que la “generosidad” de la prestación por paro invita a los trabajadores a jubilarse anticipadamente
- Insta a reducir el peso de los complementos de antigüedad en los salarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, considera que el sistema de prestaciones por desempleo en España es “generoso” lo que lleva a los trabajadores a agotarla antes de jubilarse con la edad mínima legal.
En un informe, el banco apunta que la participación laboral de los trabajadores de edad avanzada en España es “reducida” en comparación con el promedio de las economías desarrolladas, debido a una baja tasa de empleo que se explica tanto por factores de la oferta como de la demanda de trabajo.
Entre los factores que afectan a la oferta, la entidad incluye el periodo de percepción de la prestación por desempleo que es “comparativamente elevado”, lo que “genera incentivos” para que los trabajadores lo agoten antes de jubilarse.
También atribuye la menor tasa de empleo entre los trabajadores de mayor edad a su menor cualificación y a la regulación “poco eficiente” de la figura de la jubilación anticipada.
En este caso, BBVA sostiene que el acceso a la jubilación antes de la edad establecida debería limitarse exclusivamente a los trabajadores de sectores en los que las capacidades físicas del empleado tengan un “papel preponderante”. Así, subraya que es “deseable desincentivar significativamente” este tipo de jubilación.
Por otro lado, critica la estructura impositiva actual que, en su opinión, resta atractivo a la permanencia en el empleo de los ocupados mayores.
En cuanto a los aspectos que condicionan la demanda, BBVA advierte sobre las “rigideces contractuales y retributivas” de las relaciones laborales que “encarecen” la permanencia en el empleo de los mayores.
En concreto, aboga por restar peso en las nóminas de los trabajadores a los complementos por antigüedad, ya que encarece la continuidad en activo de estos ocupados. En contrapartida, la entidad sostiene que debería ganar peso el pago por rendimiento de los trabajadores.
Por último, critica la “ineficacia de las políticas activas de empleo” que pretenden impulsar el envejecimiento activo, ya que tienen una “orientación equivocada”.
REVISAR LA CUANTÍA
Para modificar esta situación, BBVA Research considera que debería revisarse la determinación de la cuantía de la pensión de jubilación de manera que siempre se favoreciese a quienes se jubilen más tarde.
En este sentido, reclama que se “relajen” los límites en la cuantía máxima de las pensiones ya que “tiene efectos desincentivadores”.
También considera que se debería impulsar la formación permanente de los trabajadores destinando la cuota patronal a la Seguridad Social a financiar programas de formación continua.
Por último, pide que se ofrezca más información a la población para que tenga “un mayor conocimiento de las reglas que determinan el acceso y la cuantía de la pensión de jubilación”.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2012
MFM