La información, género predominante en en el Canal Internacional de TVE
- Ocupa más de un tercio (36,1%) de la parrilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La información es el género que ocupa más espacio en la parrilla del Canal Internacional de TVE, seguido de los programas de actualidad y de ficción, según una respuesta parlamentaria que ha remitido RTVE a una pregunta escrita de los diputados Julia de Micheo y Teófilo de Luis.
La información ocupó l 36,1% del total de la emisión de 2011 del Canal Internacional, por delante de la actualidad, con un 31,2%, y la ficción (14,8%). El siguiente género más emitido en el divulgativo, con un 10% de la programación.
El estudio por géneros de TVE Internacional de 2008 a 2011 refleja, según la corporación pública, “los diferentes cambios que se han ido produciendo a lo largo de estos años, sobre todo en lo que se refiere a dos géneros: informativos y actualidad".
En el 2008 se redujeron “drásticamente” los magacines y se incorporaron un mayor número de horas de informativos, un cambio que se hace visible en 2009, cuando la actualidad pasa del 18% en 2008 al 8% en 2009. Por contra, los informativos se elevaron desde el 37,2% al 52,9%.
Pero RTVE reconoce que esto no fue del agrado de la audiencia. “Este cambio de programación no obtiene una buena acogida entre los espectadores, que reclaman el regreso de los magacines de actualidad y la menor presencia de informativos, máxime teniendo en cuenta la presencia internacional del canal 24 Horas”, señala la respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Servimedia.
En julio de 2010, regresan a la programación el magacín matinal ‘La mañana’, ‘España directo’ y ‘Gente’, y además, se reducen los informativos, con menor tiempo de conexión con el 24 Horas en la madrugada y eliminación de los boletines.
El cambio comienza a notarse en 2010 con el ascenso de la actualidad (desde el 8% al 18,2%) y el descenso de informativos (del 52,9% al 46,1%), y se hace palpable en 2011: los informativos regresan a valores cercanos al 2008 en porcentaje, mientras que el peso de la actualidad crece especialmente. La entrada de Asia en el cómputo de 2011 y la programación de madrugada explican este predomino de la actualidad.
NUEVE TRABAJADORES
El PP también ha dirigido otra pregunta a RTVE para conocer la partida presupuestaria que se destina al Canal Internacional. En 2011 fue de 7,9 millones de euros, desglosados en 459.000 euros en gastos de personal para un equipo de 9 trabajadores; 2,49 millones para programas; 28.004 euros para compras y procesos; 4,3 millones para costes de emisión por satélite; 475.755 euros para derechos de propiedad y 156.234 euros para uso de controles y continuidad.
En cuanto a la audiencia del Canal, RTVE dice que no tiene constancia de la existente en Europa, Asia, África y Oceanía, ya que TVE Internacional emite en abierto y se ignora cuántos hogares pueden estar captando la señal a través de una parabólica.
Sí dispone de datos de 2012 correspondientes a penetración (número de hogares a los que llega el canal) a través de plataformas de televisión de pago: 21 millones en América, 30 millones en Europa y 5 millones en Resto del Mundo.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2012
JRN