Opel. Los sindicatos europeos del metal advierten de que no aceptarán el cierre de ninguna planta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Europea Metalúrgica (FEM) advirtió hoy a General Motors (GM) de que no aceptará el cierre de ninguna planta en Europa, y abogó por que los sindicatos de los países afectados mantengan una posición conjunta para negociar con la compañía.
Así lo expresó el secretario general adjunto de la FEM, Bart Samyn, en la sexta Conferencia de Negociación Colectiva que la organización celebró hoy en Madrid, donde subrayó que el “elemento básico” de la posición que mantendrán los sindicatos en la negociación es que “no se cierre ninguna planta”.
Señaló que, aunque las organizaciones sindicales de los distintos países están trabajando juntas en una misma estrategia, “esto no quiere decir que los gobiernos a veces tengan sus propias ideas”.
Por esta razón, se comprometió a que la FEM seguirá “presionando” para que la solución del futuro de GM en Europa sea conjunta. “La solución de un país no es una solución para toda Europa”, dijo.
En una línea similar se expresaron los líderes de las federaciones del metal de CCOO y UGT, Felipe López y Manuel Fernández “Lito”, quienes admitieron la “falta de entendimiento” que hubo entre las organizaciones sindicales europeas en la negociación con Magna, aunque matizaron que no fue España la que “quebró la unidad”.
“Lito” afirmó que en esta negociación echa en falta a la Unión Europea, que “suena muy bien y muy bonito, que se pone de acuerdo en muchas cosas, pero que en este tema concreto cada país ha pretendido resolver sus problemas”.
Además, reiteró que para los sindicatos españoles, el acuerdo que se alcanzó con Magna antes de que GM retrocediera y anulara la venta de Opel en Europa “es un suelo”.
Estas declaraciones se producen un día antes de la reunión que el consejero delegado de GM en Europa, Nick Reilly, mantendrá con el comité de empresa de la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza). El viernes será el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien mantenga un encuentro con representantes de la compañía.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2009
MFM/caa