Margallo lamenta que la crisis "dura demasiado" y "el final no se acierta a ver"

CÁDIZ
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, lamentó hoy que la actual crisis económica "dura demasiado" porque ya han pasado cinco años y, a pesar de las reformas emprendidas, "el final no se acierta a ver".

Margallo hizo estas declaraciones en Cádiz durante el lanzamiento del informe "Perspectivas económicas de América Latina 2013. Políticas de pymes para el cambio estructural" ante un nutrido grupo de empresarios de Iberoamérica.

Acompañado del secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, y de los máximos responsables de la OCDE, Ángel Gurria, y la CEPAL, Alicia Bárcena, Margallo reconoció que Europa está sufriendo la crisis más que otros países sin que se atisbe solución.

"Efectivamente, estamos en una crisis que dura demasiado cuyo final no se acierta a ver", reconoció tras algunos comentarios pesimistas que se habían lanzado previamente en la sala.

El ministro español asumió que la política actual en estos momentos "se traduce en el anuncio del sacrificio, del dolor y de ajustes que no son bien recibidos por una ciudadanía que ve angustiada el tiempo que está durando esta crisis".

Sin embargo, presumió de que con las reformas aprobadas en el último año por el Partido Popular "se empieza a notar" un cambio de modelo en el tejido económico y productivo.

Como prueba, adujo que el sector privado ha dejado de "destruir masivamente empleo" como pasaba en 2009 y 2010, a la vez que se producían "contrataciones masivas" en el sector público.

Indicó que ahora se sigue destruyendo empleo pero en poca cantidad en el sector privado, mientras que aumentan el número de trabajadores autónomos.

Margallo atribuyó este cambio al "esfuerzo de consolidación" del Gobierno de España, que "está haciendo un programa de reformas como no tiene precedente en nuestra historia moderna".

Asimismo, criticó que durante la crisis económica el Banco Central Europeo "no ha podido, no ha sabido o no ha querido intervenir" para ayudar a los países que estaban en problemas y reclamó la puesta en marcha de una unión bancaria y fiscal en la UE para evitar que el problema se repita en el futuro.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2012
PAI