La OCDE emplaza a Rajoy a "seguir haciendo los deberes" para tener el apoyo de la UE y el FMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurria, emplazó hoy al Gobierno de Mariano Rajoy a "seguir haciendo los deberes" con reformas económicas de calado para salir de la actual crisis económica.
Gurria hizo estas declaraciones en Cádiz, durante el lanzamiento del informe "Perspectivas económicas de América Latina 2013. Políticas de pymes para el cambio estructural". El estudio se presentó ante un nutrido grupo de empresarios de Iberoamérica.
Delante del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, el responsable de la OCDE indicó que España está realizando una labor "ejemplar" con reformas de calado para arreglar sus problemas económicos.
"España está haciendo los deberes y merece que la familia más cercana, que son los europeos y el FMI, le dé seguridad en la medida de que siga haciendo los deberes", dijo.
Gurria indicó que España debe tener la certeza de que tiene el "apoyo incondicional por parte de sus colegas y hermanos de la UE", si bien garantizó que en este camino cuenta con el "apoyo y solidaridad" de la OCDE.
En su intervención, al presentar un informe para pymes sobre las perspectivas económicas de América Latina, destacó las ventajas macroeconómicas de este continente respecto a los de los principales países desarrollados.
Señaló que América Latina espera terminar el año 2012 con un crecimiento económico del 3,2%, mientras que Europa está en recesión. Subrayó que la tasa de paro de América Latina está en el 6,5% frente al 11,5% de Europa, mientras su deuda sobre PIB ascienda al 32% frente al 100% de los países de la OCDE y el 200% de Japón.
Con estos datos, adujo que América Latina "sigue resistiendo mejor la crisis global" que otras naciones, a pesar de que la crisis "no termina nunca" porque "después de cinco años seguimos en la crisis".
Sin embargo, advirtió de que "no puede haber lugar para la complacencia", dado que hacen falta más inversiones en educación, infraestructuras e innovación para reducir la pobreza.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2012
PAI/NBC