Feder lleva a Sanidad propuestas para mejorar la atención de pacientes con enfermedades raras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) presentó este jueves al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad un paquete de "propuestas prioritarias" para mejorar el abordaje de los problemas de salud poco frecuentes, entre las que figura, de nuevo, la exención del copago farmacéutico para el colectivo.
Feder, que se reunió ya en octubre con representantes del departamento que dirige Ana Mato, trasladó hoy estas propuestas, 13 en total, a la secretaria General de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, y a la subdirectora General de Calidad y Cohesión, Sonia García, que recibieron a la federación en el Ministerio.
El objetivo de sus propuestas, integradas en el informe 'Análisis del extremo y grave impacto que supone tener una enfermedad poco frecuente', es hacer frente a las "graves situaciones de injusticia e inequidad" que las personas con enfermedades poco frecuentes están viviendo en su vida diaria y que las hace ser uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Entre las medidas pedidas por Feder figura la exención del copago farmacéutico, la consideración de "crónicas" y de "interés prioritario de Salud Pública" a las enfermedades raras, iniciativas para conseguir mayor equidad en el acceso a medicamentos "de uso vital" para estos pacientes, y que haya unidades de información y atención general a las personas con enfermedades raras en todas las comunidades autónomas.
Además, la federación quiere que en 2013 se acrediten al menos 50 centros, servicios y unidades de referencia para personas con enfermedades poco frecuentes en el Sistema Nacional de Salud y que se las dote suficientemente para garantizar su calidad y sostenibilidad.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2012
IGA/caa