España logra cerca de ocho millones de euros tras la celebración de la primera subasta de derechos de emisión de GEI
- En total se han subastado 4 millones de derechos de emisión, de los que 922.000 correspondían a España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España obtuvo hoy 7,8 millones de euros tras la celebración de la primera subasta de derechos de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el periodo 2013-2020 en la plataforma común en la que subastan sus derechos la mayor parte de los Estados miembros de la UE. En total se han subastado algo más de 4 millones de derechos de emisión, de los que 922.000 correspondían a España.
Se trata de las denominadas subastas tempranas, que se llevan a cabo antes del inicio del tercer periodo de comercio de derechos de emisión en 2013.
Según el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, “la subasta ha cerrado a un precio de 8,49 euros por derecho, con lo que España recibirá más de 7,8 millones de euros de esta primera subasta”. Las subastas se celebran en la plataforma común transitoria, gestionada por la empresa alemana EEX, seleccionada a través de un procedimiento de contratación conjunta por la Comisión y los Estados miembros.
A juicio de Ramos, “el precio alcanzado merece una valoración positiva si lo comparamos con los niveles en los que se encontraba hace unas semanas”. De hecho, las primeras subastas celebradas por Alemania (que subasta al margen de la plataforma común) el 26 de octubre cerraron a 7,54 euros.
Para poder participar en las subastas de derechos de emisión, España ha tenido que realizar diversas actuaciones urgentes en los últimos 10 meses, actuaciones que estaban pendientes y sin las que no hubiera sido posible realizar hoy esta subasta: desde el proceso de ratificación del acuerdo de contratación conjunta para la contratación de la plataforma, la participación en la selección de la misma, la inscripción de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente como subastador, la modificación por Real Decreto Ley de la Ley del Mercado de Valores y la apertura de una cuenta vinculada al sistema TARGET2 en el Banco de España, con la suscripción de un convenio con esta entidad.
Federico Ramos ha querido destacar el enorme esfuerzo realizado estos meses, “una dedicación que ha permitido que España participe junto al resto de Estados miembros en la puesta en marcha de la tercera fase del comercio de derechos de emisión”.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2012
MML/gja