Desahucios. Rubalcaba garantiza "la mejor intención" del PSOE para cerrar un acuerdo con el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este lunes que los socialistas van "con la mejor intención" a la reunión con el Gobierno para intentar cerrar un acuerdo que permita parar los desahucios.
Durante su intervención en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en Barcelona, explicó que el PSOE sigue "intentando" llegar a acuerdos con el Gobierno pese a que el margen es cada vez más estrecho.
El objetivo del PSOE es modificar la Ley Hipotecaria para "corregir los abusos, que los hay, a favor del sistema financiero" para "preservar" la vivienda habitual facilitando la renegociación de la deuda en casos de insolvencia no dolosa sobrevenida.
Mientras se reforma la ley, pidió a las entidades financieras "que paren" los desahucios.
"Vamos con la mejor intención", aseguró, "y confío en que podamos alcanzar un acuerdo y podamos abrir una vía para seguir en esta dirección".
En su discurso, reconoció que el PP llegó al Gobierno con una situación "difícil", pero insistió en que diez meses después todos los indicadores están "peor".
Entre los "errores" del Gobierno, señaló la reforma laboral "mal enfocada", la gestión de Bankia que generó "histeria" en los mercados y desconfianza hacia España, un "desconcertante" comportamiento en la Unión Europa, y "ausencia de un modelo claro de crecimiento".
Con la crisis como telón de fondo, denunció, el Gobierno está acometiendo "reformas muy profundas" que están "alterando" el modelo de cohesión social y que serán más difíciles de revertir que las medidas puntuales.
Frente a todo ello, reiteró la necesidad de acometer un "ajuste inteligente" que combine austeridad y crecimiento, con una reforma fiscal y un cambio en las políticas europeas.
Rubalcaba aprovechó su presencia en Barcelona junto al primer secretario del PSC, Pere Navarro, para asegurar que los defensores de la independencia no están diciendo "la verdad" a los ciudadanos.
El soberanismo y la independencia no son la solución a la crisis económica, aseguró, y más bien al contrario, retrasan la solución porque si algo reclaman los inversores es certidumbre sobre el futuro.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2012
CLC