Madrid. La Comunidad coloca 660 millones en negociaciones bilaterales con bancos y fondos de inversión

-Ignacio González pide que se reestablezca cuanto antes el crédito

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, explicó en una entrevista con Servimedia que es “necesario que se reestablezca cuanto antes el crédito para dinamizar la actividad económica” e informó de que “en las últimas tres semanas, hemos colocado 660 millones de euros en negociaciones bilaterales con bancos y fondos de inversión, y esto nos está permitiendo financiarnos y hacer frente a nuestras obligaciones de pago”.

Consideró que “el problema que tenemos todas las administraciones públicas, como los particulares y las empresas, es que el crédito no está fluyendo y tenemos dificultades para financiarnos”.

“Eso hace que, a la hora de colocar nuestra deuda, tengamos problemas importantes de colocación”, consideró González, quien dijo que, “eso ha llevado a algunas comunidades a tener que acudir al Fondo de Liquidez Autonómico para que le adelante el Estado el dinero que no pueden obtener”.

Destacó que Madrid no ha tenido que acudir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) “porque pese a que está cerrado el mercado de deuda, nosotros todavía tenemos crédito para colocar en imposiciones bilaterales nuestra deuda”.

Respecto al proyecto de Presupuestos para 2013, dijo que es “muy complicado” porque “estamos en una situación de caída de los ingresos y de dificultades de financiación porque el crédito no existe”.

Tras calificar de “muy compleja” la actual situación, dijo que “lo primero que tenemos es el cierre del ejercicio 2012” y se mostró convencido de que “vamos a poder cerrar el año cumpliendo el objetivo de déficit, que es del 1,5%”.

Respecto a 2013, señaló que “tenemos que conseguir un objetivo del 0,7%, lo que significa 1.700 millones de euros menos que lo que este año teníamos. A eso se añaden los 1.000 millones que nos han quitado por el modelo de financiación”.

“Estamos ajustando ingresos y gastos para conseguir el 0,7% de objetivo de déficit, los famosos 2,700 millones, y lo hemos hecho rediciendo nuestro gasto estructural en 1.400 millones y aumentando los ingresos en 1.300 millones”, explicó.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2012
SMO/man