Pensiones. La Seguridad Social afirma que sólo se puede tomar el "IPC real" para revalorizar las pensiones

- El Gobierno insiste en que cumplirá “estrictamente la ley” sobre la revalorización de las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, insistió este jueves en que el Gobierno cumplirá “estrictamente” la ley sobre la revalorización de las pensiones, que actualmente establece que su cuantía se actualizará en función de la desviación de inflación registrada en noviembre.

En este sentido, agregó, en declaraciones a los medios de comunicación tras intervenir en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, que para esta revalorización el Ejecutivo tendría en cuenta el IPC real, ya que considera que es el único que existe.

"La legislación actual establece cuál es el mecanismo de revalorización de las pensiones y es sobre el IPC real, no hay otro IPC", aseveró.

El secretario de Estado contestó así a las preguntas de los periodistas en relación con la posibilidad apuntada por algunos miembros del Gobierno de que se pudiera utilizar el IPC a impuestos constantes.

Previamente, en su intervención en la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo, Burgos criticó que los grupos parlamentarios, especialmente el socialista, haga una “utilización partidista” de las pensiones sembrando dudas sobre su revalorización.

Así, Burgos defendió que el Gobierno “no tiene que estar continuamente afirmando que va a cumplir la ley” y añadió que parece que la oposición “apela al Ejecutivo a no cumplirla”.

“El Gobierno hará un cumplimiento estricto del Pacto de Toledo y de la legislación en materia de pensiones, como no podría ser de otra manera, salvo que fueran otros los que gobernaran”, subrayó Burgos dirigiéndose a la portavoz socialista en la comisión, Isabel López i Chamosa.

En este sentido, el secretario de Estado insistió en que es “ocioso e inútil” que la oposición pregunte continuamente al Ejecutivo “si va a cumplir la ley”, y denunció que se trata de una “estrategia preventiva”.

No obstante, sostuvo que no se debe “invertir la carga de la prueba”, por lo que no tiene que estar el Gobierno “continuamente afirmando que va a cumplir la ley”.

Por último, advirtió que las dudas que está sembrando la oposición sobre este tema “no contribuye a crear la atmósfera de certidumbre necesaria sobre el sistema de pensiones”.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2012
MFM