Rajoy dice que la crisis "no se arregla por arte de magia"

- El socialista Marcelino Iglesias critica que los ministros se dedican a "lanzar las campanas al vuelo" pese al incremento del paro

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este martes que la situación económica de España "no se arregla por arte de magia" pero pidió confianza en sus reformas, convencido de que "el año que viene será mejor y en 2014 habrá crecimiento y creación de empleo".

Rajoy se expresó así durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde respondió a una pregunta del portavoz del PSOE, Marcelino Iglesias, en la que le reprochó que algunos de los ministros empiecen a hablar de recuperación económica mientras el paro sigue aumentando.

"La batalla que estamos dando en Europa va a producir efectos", replicó el jefe del Ejecutivo". "El año que viene será mejor y en 2014 habrá en España crecimiento económico y creación de empleo. No le quepa la menor duda".

Rajoy recordó al dirigente socialista que no fue el Gobierno del PP quien acuñó la expresión "brotes verdes", que la exministra de Economía Elena Salgado utilizó en junio de 2009 y que el PSOE convirtió en emblema de su campaña para las elecciones europeas de aquel año.

Señaló que el Ejecutivo del PP siempre ha sido mucho más realista, como prueban las previsiones económicas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2012, en los que se auguraba una caída del PIB del 1,7% y un incremento del paro de unas 600.000 personas.

Rajoy indicó que su gabinete hizo previsiones basadas "en la realidad porque cualquier otra cosa no tendría sentido y sería engañar" a los españoles.

Subrayó que desde el primer día de su mandato reconoció que 2012 sería "año malo" pero presumió de que ha servido para sentar "las bases para la recuperación". Con esa tesis, indicó que "el año que viene será mejor y el crecimiento económico llegará en 2014".

Apuntó que algunos de los indicadores ponen de manifiesto que están mejorando las cosas. Como prueba, señaló que la lucha contra el fraude ha logrado recaudar hasta septiembre "mucho más de lo presupuestado" porque se planteó con una "previsión conservadora".

También incidió en que "la reforma laboral está produciendo efectos" porque ahora "los EREs no dan lugar a despidos sino que dan lugar a modificaciones de las condiciones de trabajo" y porque en el último trimestre hay 65.000 personas que se han dado de alta como autónomos.

Rajoy ensalzó que el sector bancario también se está reestructurando, aunque sea "con cuatro años de retraso", pero pidió al portavoz del PSOE que no le eche la culpa de ese desfase temporal después de haber tenido ocho años en La Moncloa a José Luis Rodríguez Zapatero.

MINISTROS POCO PRUDENTES

Por su parte, Marcelino Iglesias contestó que "los ministros deberían ser un poco más prudentes" al hacer valoraciones sobre la situación económica, dado que un día se habla del final de la crisis y al siguiente se da a conocer el incremento del paro en más de 128.000 personas en el mes de octubre.

El portavoz socialista lamentó que los ministros se dedican a "lanzar las campanas al vuelo y a pronosticar el fin de la crisis" cuando desde Europa se sigue poniendo en duda la situación de España.

Iglesias denunció que los Presupuestos Generales del Estado elaborados para 2013 "no se los cree nadie dentro y fuera de España".

Sacó a relucir que la canciller de Alemania, Angela Merkel, ha reconocido que a la crisis le quedan todavía cinco años de consecuencias en Europa. Por eso, preguntó a Rajoy si los españoles deben hacer caso a la socia germana, a las previsiones de la Comisión Europea o a los ministros del Gobierno.

A su juicio, las valoraciones de los miembros del gabinete ponen de manifiesto que ellos "dicen que estamos en Alicia en el país de las maravillas" a pesar de que la realidad de los datos económicos indica todo lo contrario.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2012
PAI/gja