BBVA cree que el ‘banco malo’ adelantará la recuperación de la inversión en vivienda en el medio plazo

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA Research, el servicio de estudios del banco, considera que la puesta en marcha del ‘banco malo’ Sareb “podría suponer un adelantamiento de la recuperación” de la inversión en vivienda “en el medio plazo que, en cualquier caso, no se producirá antes de 2014”.

Así lo recoge en su último informe “Situación España”, presentado este martes en rueda de prensa por el director de BBVA Research, Jorge Sicilia, y el responsable de Economías Desarrolladas, Rafael Doménech.

Según el banco, Sareb “no tendrá un impacto directo en la inversión en el corto plazo, dado que la transferencia de los activos en cuestión no supondrá nueva inversión residencial”.

El impacto en a medio plazo, subraya la entidad, dependerá del plazo en el que la Sareb “sea capaz de deshacerse del stock de viviendas terminadas y se proceda a la finalización de las obras en curso”.

Para BBVA, “en la medida en que este plazo sea más reducido, antes podremos apreciar la recuperación de la inversión en construcción de vivienda”.

Las previsiones del banco apuntan a una caída de la inversión en vivienda del 6,8% en 2012 y del 8,4% en 2013.

La actividad del sector está afectada por la persistencia del deterioro cíclico, las dificultades de financiación y por la continuidad del proceso de ajuste en el sector.

Pese a ello, el aumento del IVA junto con la eliminación de la deducción por la compra de vivienda habitual a partir de enero de 2013, “previsiblemente estarían provocando un adelantamiento de la demanda en los últimos meses de 2012”.

Respecto a la evolución del precio de los pisos, Doménech indicó que aunque el ajuste en el nivel agregado continúe, “es poco indicativo en un mercado en el que la heterogeneidad es enorme”.

Por ello, “no se puede sacar de ahí ningún tipo de generalización”, y “la decisión de compra va a depender de la zona y la tipología de la vivienda”, señaló el responsable de Economías Desarrolladas, quien agregó que “son micro mercados que no son en absoluto comparables”.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2012
BPP