País Vasco. Rubalcaba quiere que la selección española juegue en el País Vasco, porque “es España”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que quiere que la selección española de fútbol vuelva a jugar en el País Vasco, puesto que esta comunidad autónoma “es España”.

Rubalcaba fue preguntado por este asunto tras suscribir, en el estadio Santiago Bernabeu, la renovación de un convenio entre el Real Madrid, el Ministerio del Interior e Instituciones Penitenciarias para ayudar a la rehabilitación de presos mediante el deporte. A este acto asistió el presidente del conjunto blanco, Florentino Pérez.

Al término del acto de firma de este convenio, Rubalcaba fue preguntado por el hecho de que PSE, PP y UPyD hayan pedido en el Parlamento vasco que la selección española de fútbol vuelva a jugar en Euskadi. El ministro dijo que “por supuesto” que quiere que esto suceda, puesto que “el País Vasco es España”, al tiempo que añadió que le gusta ver a la “Roja” en “todos los sitios”.

Asimismo, el titular de Interior rechazó pronunciarse sobre la liberación del pesquero Alakrana y se remitió a la intervención realizada esta mañana en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

DERROTA “HUMILLANTE”

En este sentido, el ministro señaló que, tras firmar este convenio con el Real Madrid, sólo quería hablar de fútbol, algo que le llevó a reconocer que, como madridista reconocido que es, sintió que fue “humillante” la eliminación del equipo blanco frente al Alcorcón en la Copa del Rey.

Sobre la situación del Real Madrid, afirmó “tenemos un buena entrenador, un buen equipo y todo saldrá”, por lo que “hay que mantener la calma y perseverar”. Respecto al próximo partido en la Liga entre el conjunto blanco y el Barcelona, el ministro dijo que es “un partido muy difícil, a ver si nos dan buenas noticias y recuperamos a Ronaldo, que es muy importante”.

Por otra parte, respecto al convenio firmado, Florentino Pérez expresó el “compromiso más absoluto de este Real Madrid con aquellos que buscan encontrar su lugar en la sociedad y que sufren riesgo de marginación”. “Somos un club importante”, afirmó, “y por eso tenemos que implicarnos sin titubeos en el desafío de la solidaridad, es un territorio en el que la victoria va mucha más allá, porque permite que el mundo sea algo mejor”.

El presidente madridista explicó que este convenio, que existe desde hace seis años, ha permitido crear 10 escuelas de fútbol y 8 de baloncesto en centros penitenciarios de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León. Este programa va a ampliarse a cuatro nuevas cárceles, en concreto a las de León, Valencia, Murcia y Brieva (Ávila).

Por su parte, el ministro agradeció que el Real Madrid siga colaborando en la rehabilitación de presos mediante el deporte, faceta que juega un “papel fundamental” en la reinserción de los reclusos. Por este motivo, aseguró que el equipo blanco está prestando en este terreno una “colaboración impagable”.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2009
NBC/jrv