Somalia. Llamazares carga contra los empresarios del "Alakrana" que "se han ido de rositas" en el secuestro
- Dice que la gestión del Gobierno ha sido un "acierto" si sólo se miran los resultados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, expresó hoy su "satisfacción" por la liberación de la tripulación del atunero "Alakrana", que ha permanecido secuestrado desde hace más de 40 días, y aseguró que a partir de ahora habrá que analizar los "errores" cometidos. Sin embargo, su principal reproche fue contra los armadores del barco, que considera que "se han ido de rositas".
Llamazares declaró en los pasillos del Congreso que, mientras los pescadores han estado secuestrados por los piratas durante mes y medio, los empresarios no han asumido los "riesgos" que conlleva enviar un barco de estas características a pescar atunes en la costa de Somalia.
"Si nos atenemos al procedimiento, hay temas que revisar como las detenciones, por las consecuencias que pueden tener; revisar la seguridad en la zona; la cooperación con los países del entorno; y, probablemente, habrá que revisar la relación con los armadores, que se han ido de rositas", criticó.
Llamazares denunció que durante este tiempo ha parecido que "aquí no hay empresarios" cuando en realidad son ellos los que mandan a un barco como el "Alakrana" con 36 personas a bordo a faenar en unas aguas peligrosas.
En cambio, al hablar del Gobierno, el diputado de IU calificó de "acierto" la gestión del secuestro, siempre que se miren los resultados, dado que "se ha preservado lo fundamental, que es que vuelvan a casa" los pescadores.
Llamazares aseguró que, cuando vuelvan a casa los secuestrados, será el momento adecuado se comparar y debatir con detenimiento los "aciertos" y los "errores" que ha tenido el Ejecutivo de Zapatero.
No obstante, adelantó que, al hacer balance, su partido no hará tanto hincapié en la seguridad como en los asuntos que considera necesarios de mejorar. Entre ellos, destacó la conveniencia de "mejorar la situación económica, social y política en todo el entorno" de la costa africana para conseguir una "estabilidad política" en Somalia.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2009
PAI