El número de familias en concurso de acreedores cae un 26,8 % en el tercer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de familias (persona física sin actividad empresarial) que se declararon en concurso de acreedores cayó un 26,8% en el tercer trimestre de este año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En general, el número de deudores concursados alcanzó la cifra de 1.646, lo que supone un aumento del 16,5% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2011.
Por tipo de concurso, 1.562 fueron voluntarios (un 16,1% más que en el tercer trimestre de 2011) y 84 necesarios (un 23,5% más). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentaron un 212,7%, y los abreviados disminuyeron un 0,1%.
De los 1.646 deudores concursados en el tercer trimestre, 1.466 fueron empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas). El 77,8% de las empresas concursadas fueron Sociedades de Responsabilidad Limitada.
El 70,7% de las empresas concursada estaban en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta dos millones de euros) y fueron, principalmente, Sociedades de Responsabilidad Limitada. El 86,6% de las empresas concursadas en el tercer trimestre de 2012 no pertenece a un grupo empresarial. Del resto, un 13,3% pertenece a un grupo español y un 0,1% a un grupo bajo control extranjero.
El 29,7% de las empresas concursadas tiene como actividad principal la Construcción y promoción inmobiliaria, el 19,9% el Comercio y el 18,1% la Industria y energía.
En cuanto al número de asalariados, el 63,6% del total de empresas concursadas se concentraron en el tramo de uno a 49 asalariados.
Las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía concentran el 58,3% del total de deudores concursados en el tercer trimestre de 2012. La Rioja es la región con menor número de deudores concursados.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2012
MML/gfm