Renfe denuncia que la Generalitat le debe 300 millones por la prestación de los servicios ferroviarios en Cataluña
- Presentará alegaciones a los expedientes sancionadores anunciados por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe denunció este lunes que la Generalitat de Cataluña acumula una deuda estimada en unos 291 millones de euros, correspondientes al coste de la prestación del servicio en 2011 y 2012, más las cantidades pendientes del 2010, así como del llamado Plan de Acción, que soporta peticiones adicionales de la Generalitat a los servicios transferidos y que tampoco han sido abonados.
Así respondió Renfe a los expedientes sancionadores abiertos por la Generalitat de Catalunya, anunciados este lunes por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad.
A este respecto, anunció que presentará alegaciones y estudiará con sus servicios jurídicos acciones para la defensa de sus intereses.
En opinión de Renfe, la Generalitat, en una decisión que busca confundir a la opinión pública, sanciona a una empresa con la que aún tiene pendiente la firma del contrato-programa que regula el servicio de Cercanías con Renfe Operadora.
Este contrato, que debería estar vigente desde el día 1 de enero de 2011 y hasta el 31 de diciembre de 2015, permite dar un marco regulado a la relación entre el titular del servicio y el prestador del mismo.
Todas las relaciones de servicio entre la Generalitat y Renfe se deben contemplar en el Órgano Mixto creado al efecto, ya que las relaciones Generalitat-Estado se sitúan legalmente en un marco de colaboración.
La Generalitat denunció también el incumplimiento de las nuevas Condiciones Generales de Utilización de los Servicios Ferroviarios aprobadas de forma unilateral por la propia Generalitat el pasado día 3 de octubre.
Renfe ha interpuesto un recurso de reposición contra esta decisión al haber incumplido las condiciones del convenio entre Renfe y la Generalitat que establece que cualquier cambio debe llevarse al Órgano Mixto, el cual debe ser convocado por la Generalitat, hecho que no se produce desde el pasado día 4 de junio.
“Este bloqueo injustificado está impidiendo que se puedan llevar a cabo mejoras consensuadas en el servicio de cercanías y en beneficio de los viajeros”, concluye Renfe.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2012
JBM/gfm