El presidente del CES dominicano aplaude las discusiones de la reforma fiscal en su país, aunque deplora el desacuerdo
- Entrevista en exclusiva a Servimedia con motivo de su visita a Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social de República Dominicana (CES), monseñor Agripino Núñez Collado, valoró las discusiones del proyecto de pacto fiscal propuesto por el presidente de ese país, Danilo Medina, en donde empleadores, trabajadores y el sector se sentaron con el equipo económico del Gobierno.
Sin embargo, lamentó no llegar a un consenso, “porque se partió de dos puntos de vista diferentes”. “El CES”, explicó Núñez Collado, “propuso tomar como referencia el presupuesto del 2011 para elaborar el del 2013; sin embargo, el Gobierno tenía como base el presupuesto del 2012, con algunos recortes, pero no tan significativos como los propuestos por los representantes de los sectores que participan en el CES”, apuntó.
Núñez Collado, en una entrevista en exclusiva para Servimedia, con motivo de su reciente visita a Madrid, detalló que el gasto proyectado para el 2012 incluyó un desbordamiento extraordinario de partidas de unos 22.682 millones de pesos dominicanos (441.602.083 euros) en sobresueldos, dietas, gastos de representación, dadivas, bonificaciones, publicidad, combustible, entre otros, lo que provocó una gestión que deterioró y pone en riesgo la sostenibilidad fiscal.
“La propuesta del CES era que, dada las circunstancias actuales, no se aplicaran nuevos impuestos este año, pero el Gobierno necesita recaudar dinero. Es difícil recortar el gasto a los niveles que querían algunos representantes del CES”, resaltó Núñez Collado.
El presidente del CES, quien participó en el primer encuentro de Consejos Económicos Sociales (CES) Iberoamericanos en la capital de España, entiende que “habrá muchas quejas de la ciudadanía por los cambios introducidos a la reforma, pero espera que el Congreso “no lesione a los más débiles”.
En otro orden de cosas, valoró la gestión de Danilo Medina, quien “ha dado señales de que quiere hacer un Gobierno austero y se ha enfocado en los sectores más marginados. Consideró como “un acto de valentía” la elaboración de un proyecto de ley que regule todo lo relativo a las pensiones que otorga el Estado a funciones y empleados de las diferentes dependencias del gobierno, y así evitar que funcionarios se pensionen con “salarios cómodos”.
CÓDIGO DEL MENOR
En cuanto a la modificación del Código del Menor, Núñez Collado, considera que “es un caso complejo” que, en muchas ocasiones, tiene que ver con la falta de educación y la ausencia de la familia.
“El aumento de la pena debe ir acompañado de un sistema educativo y de reforma que permita a los menores reinsertarse más adelante en la sociedad. Se hace necesario ya crear programas dirigidos a la prevención y a rescatar a aquellos que han caído en las garras de adultos que los utilizan para cometer fechorías”, comentó.
El encuentro de Consejos Económicos y Sociales de Iberoamérica fue convocado a propósito de la XXII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo en Cádiz del 16 al 17 de noviembre de este año con el título: "Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz".
Se prevé que las conclusiones de los CES se recojan en un mensaje que se llevará a la cumbre con el objetivo de presentar una perspectiva cohesionada sobre los tópicos de interés común de la comunidad internacional.
En la reunión participaron las delegaciones de los CES de España, Honduras, Panamá, República Dominicana, Brasil, México, Guatemala, la Comunidad Andina y El Salvador.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2012
r/lmb