Sáenz de Santamaría: “El que protesta no es ni más ni menos demócrata que el que debate”
- En respuesta a Centella (IU) que pidió hablar con quienes protestan por más democracia en lugar de criminalizarlos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados que “el que protesta no es ni más ni menos demócrata que el que debate” en el Parlamento.
Así lo dijo en el Pleno de la Cámara Baja, durante el debate de una interpelación urgente de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, sobre actuaciones en defensa de una democracia avanzada y de un parlamento al servicio de la ciudadanía, y que fue defendida por diputado José Luis Centella.
“El que protesta no es ni más ni menos demócrata que el que debate. A todos ellos representamos y de ninguno nosotros tenemos la propiedad. Tenemos simplemente un voto, un voto fiduciario que tenemos que ejercer de la mejor manera posible”, dijo Sáenz de Santamaría.
A su juicio, lo que reclaman los ciudadanos cuando protestan en la calle, como lo hicieron con la convocatoria 25-S: Rodea el Congreso, que no mencionó expresamente, es que se haga “mejor política”.
Piden “que aportemos soluciones frente a la crisis, que seamos capaces de hablar, no sólo de nosotros mismos, ni hablar sólo de lo que pasa en esta Cámara, sino de traer a esta Cámara, de verdad, lo que pasa en la calle”.
La vicepresidenta del Gobierno señaló también que “todo el mundo tiene derecho a manifestarse”, al tiempo que señaló que el Gobierno no dice “cómo se organiza la seguridad” del Congreso, en referencia a las vallas que rodean la Cámara Baja en una imagen que ya se ha convertido en cotidiana. Lo que no comparte, añadió, es la violencia.
Además, defendió que “la imagen de los políticos es algo que no solo depende de los Gobiernos, sino de la ejemplaridad de cada uno” de los diputados.
CRIMINALIZACIÓN PREOCUPANTE
Previamente, el portavoz de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, José Luis Centella, había expresado la preocupación de su grupo parlamentario por la criminalización de la protesta, al tiempo que defendió que quienes se movilizan reclaman cambios por una democracia y un Parlamento al servicio de los ciudadanos.
“Es fundamental escuchar a la gente, escuchar con modestia lo que se nos dice fuera”, dijo Centella, quien abogó por “recoger lo mejor” de lo que se les está diciendo al os políticos desde esas movilizaciones civiles.
“Quiten las vallas y hablemos con los que se manifiestan, que no son golpistas, ni son terroristas”, dijo.
Centella pidió acabar con el concepto de “vote usted cada cuatro años y luego déjenos hacer a nosotros lo que queramos”, con la idea de que el voto de los ciudadanos “es un cheque en blanco”.
Tras escuchar la respuesta de la vicepresidenta, Centella le recriminó que se hubiese “ido por las ramas”, al tiempo que le recalcó que lo que le plantea su grupo parlamentario es “el reto de hablar de democracia, si están dispuestos de hablar de democracia con la gente y para ello dejar de criminalizarlos”.
Centella dijo además que cuando se niega la posibilidad de un debate sobre el Estado de la nación o se gobierna a golpe de decreto-ley, “se vacía de contenido el Parlamento y hace que éste “pierda soberanía”.
A su juicio, la Comisión de Peticiones de la Cámara Baja, tal como está concebido su funcionamiento, es “inútil”. En este sentido, dijo que las Iniciativas Legislativas Populares deberían poder ser defendidas por quienes las promueven.
Tras señalar que “no es posible que esta democracia se ponga en manos del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional”, Centella dijo que su grupo será “beligerante” en la defensa de “más democracia, más cercanía y más transparencia” con los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2012
VBR