Las provisiones por el "ladrillo" reducen un 60% los beneficios de la gran banca

- El beneficio alcanzó los 3.884,1 millones, un 59,9% menos

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos últimos decretos del Gobierno en materia de provisiones están pasado factura de manera importante a las cuentas de resultados de las entidades financieras españolas. Así, Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Popular han visto reducidos a más de la mitad sus ganancias durante los nueve primeros meses del ejercicio, tendencia que va a continuar hasta final del ejercicio.

Según los datos de los balances de las entidades recogidos por Servimedia, el beneficio conjunto de estas cuatro entidades (Bankia no se contabiliza de manera conjunta al presentar pérdidas) se ha situado en los 3.884,1 millones de euros, frente a un beneficio de 9.695 millones registrado el año pasado (-59,9%).

Banco Santander volvió a ser el primer banco por beneficios hasta septiembre, tras ganar 1.804 millones de euros, un 66% menos y dedicar a provisiones 3.475 millones de euros.

En segundo lugar se situó BBVA con un beneficio de 1.656 millones de euros, un 47,3% menos, al tiempo que dedicó a cubrir el ladrillo 2.869 millones de euros.

Mientras, Banco Popular registró una merma de sus ganancias del 37,8% y logró llegar hasta los 251,1 millones de euros, frente a los 404 millones de un año antes.

En último lugar por beneficios se situó CaixaBank, que ha finalizado los nueve primeros meses viendo como su beneficio se recortaba un 79,5% hasta los 173 millones, como consecuencia de estas provisiones, por valor de 8.374 millones de euros.

Por su parte, Bankia finalizó los nueve primeros meses del ejercicio en números rojos. En concreto, la entidad comunicó unas pérdidas por valor de 7.053 millones de euros, mientras que hace un año su beneficio se situaba en los 295 millones de euros.

De esta manera, las pérdidas de Bankia son casi el doble de los beneficio generados por los otros cuatro grandes bancos que operan en España.

El descenso generalizado de beneficios de la banca se explica por el importante esfuerzo en provisiones que suma un total de 30.072 millones, incluyendo a las cinco grandes entidades financieros.

De esta manera, se acercan a la meta de provisiones dictada por el Ejecutivo que la mayoría de entidades completará a lo largo de este año para sanear sus balances y empezar 'de cero' 2013.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2012
GFM/gfm