Moreno: "Las grandes competencias en materia sanitaria y educativa debe marcarlas el Gobierno"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Manuel Moreno, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, expresó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' su rechazo a que las comunidades autónomas devuelvan algunas de las competencias en materia sanitaria y educativa al Estado para hacerlo más sostenible, si bien se mostró de acuerdo en que "las grandes competencias en materia sanitaria y educativa debe marcarlas el Gobierno".
Moreno se mostró a favor del Estado de las Autonomías, que consideró todo un "éxito", pero reclamó a los dirigentes autonómicos una cierta "lealtad institucional" que "no siempre ha existido".
Sus palabras se enmarcaron dentro de un encuentro informativo organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que reflexionó sobre el futuro del actual Estado del bienestar, dada las condiciones económicas por las que está pasando actualmente la sociedad española.
Indicó que, a su juicio, este modelo de Estado "es sostenible", pero será necesario "aplicar una serie de reformas para conservarlo". Para ello, apeló a la ejecución de dos grandes proyectos dentro del sistema garantista del modelo de Estado. Por un lado, planteó la necesidad de que "cada cierto tiempo debemos evaluar nuestras políticas públicas para ver si vamos por buen camino o debemos modificarlas", de modo que, según indicó, "apliquemos al sector público la misma eficiencia del sector privado".
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
En concreto, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad hizo referencia la situación actual del Sistema Nacional de Salud, al que la crisis "ha puesto en evidencia". Por ello, justificó las distintas reformas, "profundas y valientes", llevadas a cabo por el Gobierno con el objetivo de "hacerlo posible, preservarlo y transformarlo".
En este contexto, defendió la reforma sobre la venta de medicamentos, "que ya ha ahorrado 636 millones en gasto farmaceútico", o la creación de un modelo de compra de fármacos a través de una plataforma centralizada, que "ha logrado ahorrar dinero en la reciente compra de vacunas".
Durante su intervención, Moreno comparó el modelo del copago catalán con las reformas aplicadas por su Ministerio en materia sanitaria. Así, presumió de la eficacia de la reducción del gasto farmacéutico, "una reforma que está dando resultado y que por tanto no será coyuntural, sino estructural", y que a su juicio choca con el copago de un euro por receta en Cataluña, "que abona todo el mundo, el que tiene recursos y el que no".
En esta línea, manifestó que la reforma del Gobierno permite que "todos paguen los medicamentos pero en función de sus ingresos". Se trata de una reforma que calificó como necesaria para que "el sistema no se caiga".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2012
r/caa