ERC pide en el Congreso la liberación de siete activistas saharauis pro derechos humanos presos en Marruecos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ERC ha presentado una proposición no de le ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a exigir a Marruecos la liberación de siete activistas saharauis pro derechos humanos.
Esquerra explica que el ejercicio de derechos fundamentales, como el de libertad ideológica, de movimientos, de reunión y de asociación, no puede ser considerado "actos de colaboración con el enemigo" o "atentado contra la seguridad del Estado", que es como los califican las autoridades marroquíes.
Exige también al Ejecutivo de Marruecos que garantice los derechos procesales de los activistas detenidos el pasado 8 de octubre, y que se respete su dignidad y la seguridad de sus familiares.
Además, pide al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que aproveche la Presidencia española de la UE para liderar la reclamación del fin de la violación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y el cumplimiento por parte de Marruecos de las resoluciones de Naciones Unidas respecto a ese territorio.
Esquerra también ha planteado una serie de preguntas al Gobierno para esclarecer lo ocurrido con la activista saharaui Aminatou Haidar, que fue expulsada por las autoridades marroquíes en vuelo con destino a Lanzarote, a donde llegó sin pasaporte, pese a lo cual fue embarcada en el vuelo y desembarcada en la terminal aeronáutica.
Entre otros aspectos, ERC se interesa por saber por qué fue desalojada a la fuerza del avión y por qué tuvo que pasar la noche "a la intemperie", pese a estar indocumentada y haber expresado su voluntad de no quedarse en Lanzarote.
La formación independentista quiere saber si el Ejecutivo considera que su actuación se ajusta a los convenios que tiene suscrito en materia de derechos humanos.
En relación a este asunto, Esquerra ha pedido también la comparecencia del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que tendrá que explicar la situación legal de Haidar, que aún se encuentra en las Islas Canarias.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2009
SGR/caa