Ampliación

Rubalcaba asegura que cumplirá “hasta el final” su mandato como secretario general del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este miércoles que cumplirá “hasta el final” su mandato porque el Congreso Federal le eligió hace ocho meses para construir un proyecto alternativo capaz de recuperar la confianza de los ciudadanos “y voy a cumplir”.

Después de la derrota del PSOE en las elecciones autonómicas en Galicia y el País Vasco, Rubalcaba compareció en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. Tras dos días de silencio con el argumento de que estaba centrado en el debate de totalidad de los Presupuestos, atendió preguntas durante más de una hora, “aquí estoy y lo que te rondaré morena”.

Sobre las elecciones, cree que en Euskadi los socialistas han hecho “una magnífica gestión que no ha sido reconocida, pero la democracia es así”, el resultado es “aceptable” aunque corto teniendo en cuenta “la hoja de servicios” de Patxi López. En todo caso, cree que la historia “se lo reconocerá porque siempre pone a cada uno en su sitio”.

Rubalcaba precisó que han sido las primeras elecciones democráticas “sin ETA actuando” y para los socialistas, vascos y del resto de España, “ha merecido la pena haber gobernado en Euskadi y haber hecho lo que hemos hecho”.

En Galicia, explicó, el “punto de partida” de las elecciones era un PP “históricamente muy fuerte” que ha ganado todas las convocatorias autonómicas y sólo una vez perdió el Gobierno por no llegar a la mayoría absoluta.

Cree que el candidato, Pachi Vázquez, ha hecho “una buena campaña” y sería “allí” donde tengan que analizar la derrota y llegar a sus propias conclusiones, pero el problema de fondo es, en su opinión, que los gallegos no han percibido en el proyecto socialista una alternativa de gobierno frente al PP.

Rubalcaba no negó en ningún momento la lectura nacional de las elecciones y su responsabilidad como secretario general, y aseguró que su disposición con el PSOE es tanto “con el viento a favor como con el viento en contra”. Más adelante bromeó incluso al hacer un paralelismo con los votos matrimoniales, “para lo bueno y para lo malo, en la salud y en la enfermedad, y no sigo para no dramatizar”.

Pese a esa derrota, aseguró que no se ha planteado dimitir porque el Congreso Federal le eligió hace ocho meses para construir un proyecto alternativo capaz de recuperar la confianza de los ciudadanos, “y esa es la tarea que voy a cumplir hasta el final”.

Eso no significa, precisó, que no reflexione sobre los errores, que no hable con gente, y que no esté pensando “mucho” en la estrategia a seguir. Pero no piensa en dimitir, aseguró, y tampoco en la candidatura para las elecciones generales porque “no toca”. “Haría muy mal, sería un irresponsable”, aseguró, si esa fuera la prioridad ahora.

Las primarias serán cuando el Comité Federal lo considere “oportuno”, aseguró, al tiempo que se declaró “muy partidario de cumplir los plazos, las legislaturas y los mandatos”.

Aseguró, en ese sentido, que nadie le ha hablado de dimisión, ni personalmente, ni por teléfono, “ni siquiera por Twitter”, y aprovechó para pedir que las críticas y las sugerencias se las hagan en persona, “aunque por teletipo” también las lee.

Rubalcaba subrayó que la actual “no es una legislatura normal” porque los problemas “se nos han amontonado” y lo que normalmente se puede hacer en cuatro años, plantear oposición al Gobierno e ir construyendo una alternativa, ahora “urge”.

El primero de esos problemas es “la gravísima situación económica”, dado que las cosas están ahora “mucho peor” que hace diez meses; y el segundo es el territorial, “que ha estallado de forma más rápida” de lo previsible y se ha sumado en parte como producto de la crisis económica, lo cual obliga a reaccionar de forma “urgente” a algo que es imposible resolver “en una tarde”.

Junto a esos dos ejes que centran su labor de oposición, Rubalcaba señaló su convicción de que algunos pactos con el Gobierno serían “muy buenos para España”, algo que no ha sido posible porque Mariano Rajoy ha ido “achicando los espacios” posibles para el consenso, pero en el intento “me he dejado unas cuantas plumas”.

Insistió en que su labor es construir esa alternativa y recuperar la confianza de los ciudadanos, dos ideas que vinculó expresamente al afirmar que “confianza es alternativa y alternativa es confianza”, y el mensaje que lee en las urnas es que “tenemos que ir más deprisa” de lo previsto.

“Ha pasado poco tiempo desde que nos fuimos del Gobierno” y eso explica, en su opinión, que aún no se haya cerrado el ciclo electoral negativo para los socialistas, pero los ciudadanos necesitan un proyecto que vean como alternativo al PP.

En cuanto a él, recordó que se presentó ante sus compañeros en su momento con la promesa de que las dificultades no le quebrarían, porque sabía que serían tiempos difíciles. “Me preparé psicológicamente”, aseguró, y ganó el Congreso Federal “democrático, autónomo”.

“Son mis compañeros los que han dicho ahí estás”, subrayó, y de la misma forma en que le eligió la mayoría, sería la mayoría la que tendría que pedirle que se vaya para hacerlo.

La próxima cita electoral es Cataluña, y ahí Rubalcaba subrayó expresamente la autonomía del PSC, a pesar de lo cual la dirección federal estará a disposición de los socialistas catalanes “en la medida que podamos ayudar”.

Subrayó que el PSC tiene un papel esencial entre las posiciones antagónicas del PP y CiU en el debate territorial, y aseguró que se sentirá “cómodo” haciendo campaña junto al primer secretario, Pere Navarro.

También Andalucía seguirá teniendo un papel “clave” en el PSOE como siempre ha tenido y como lo demuestran tres nombres: Felipe González, Alfonso Guerra y Manuel Chaves.

Por eso, añadió, “lo primero que hice” al ser elegido secretario general fue pedir al líder de los socialistas andaluces, José Antonio Griñán, que presidiera el partido, y está “colaborando muy bien conmigo”.

En cuanto al futuro de Patxi López, aseguró que será él quien decida “cómo distribuye sus tareas”, y no dejó de enfatizar el “cariño personal y político” que siente por él, por lo que “decidí ponerle a mi lado cuando hice la Ejecutiva”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2012
CLC/gja