Iberdrola reducirá su deuda en 6.000 millones con una caída del 30% de las inversiones hasta 2014
- Recortará la plantilla en 1.200 personas, los 400 de España ya han dejado la compañía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía eléctrica Iberdrola se centrará en los próximos años en reducir su deuda actual en 6.000 millones de euros manteniendo, a la vez, un resultado neto similar al cosechado en 2011, que fue de 2.804,5 millones euros.
Así lo detalló este miércoles el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en su presentación a inversones en Londres de los resultados del tercer trimestre y las perspectivas para el periodo 2012-2014.
Sánchez Galán resaltó que su objetivo será la reducción de la deuda, de manera que en 2014 se sitúe en los 26.000 millones frente a los 32.000 cifrados en 2011, sin acudir a ampliaciones de capital, y manteniendo, además, el dividendo que paga a sus accionistas.
Para lograr este hito, reducirán las inversiones de manera que en el periodo 2012-2014 invertirán 10.500 millones netos a lo largo del trienio, lo que supone una disminución cercana al 30% respecto al periodo 2009-2011.
Estas inversiones se repartirán en un 42% para Reino Unido, un 23% para Latinoamérica –sobretodo Brasil-, y un 30% para España. Asimismo, la compañía confía en que el Estado español abone la deuda del déficit tarifario que asciende a 3.000 millones.
REDUCCIÓN PLANTILLA
Además, el presidente de la eléctrica apuntó que se reducirá la plantilla en 1.200 personas (400 en España y 600 en Reino Unido). Sánchez Galán indicó que “ya han salido” todas estas personas de la empresa en España, y que han sido, en su mayoría “sustituidas por otros” perfiles “más adaptados” a las nuevas tecnologías.
Según puntualizó el director Económico-Financiero, José Luis San Pedro, la reducción neta de plantilla se produce por las nuevos conocimientos tecnológicos que requiere el sector. Se pasará de los 32.000 empledos en 2011 a los 30.800 en 2014. A lo que se suma que los salarios quedan ligados a los resultados y no a la inflación.
La compañía aclaró que de los 1.200, 1.000 ya han dejado la compañía: los 400 previstos para el periodo en España y otros 600 en Reino Unido. Los trabajadores en España salieron en julio mediante bajas incentivadas y prejubilaciones.
MERCADO REGULADO
San Pedro reconoció que existe una “incertidumbre importante en el negocio regulado” en España, en cuanto al sector de las redes de distribución. Se trata, dijo, de una “anomalía” que espera sea “coyuntural y temporal”.
En este sentido, el presidente de la compañía abogó por la intención del Gobierno de crear un marco regulatorio “precedible y estable”. Por ello, Sánchez Galán indicó que el Ejecutivo busca cambiar el marco regulatorio para alcanzar un objetivo de un sistema "transparente y adecuado, que acabe" con el déficit de tarifa y basado en un mix energético "adecuado". A su juicio, ello pasa por adoptar medidas de liberación de mercado y de reducir la variación de tarifas.
San Pedro señaló que las nuevas normas impuestas por el Gobierno en marzo con el Real Decreto Ley 13/2012 redujeron los ingresos ya definidos para este año en un 20%, lo que supone, agregó, una reducción de ingresos en 256 millones, que comparado con 2011, supone una dismunición de ingresos de 156 millones de euros. Además de retrasar en un año la recuperación de las inversiones, añadió.
REFORMA ENERGÉTICA
Sobre los nuevos tipos impositivos de la reforma energética, San Pedro dijo que su adaptación “dificilmente” se podrá transfererir al precio de mercado. Los nuevos impuestos, dijo, suponen incrementos en el precio del kW/h en todas las tecnologías de generación de energía que van entre una subida de 13,32 eu/mWh en la hidráulica y 5,20 eu/mWh en la eólica.
“Si se incrementan tantos los costes, la energía no será competitiva" y traerá un "incremento de importaciones”, apuntó.
Además, el directivo de Iberdrola subrayó que las "causas" del déficit tarifario son las primas a las renovables y, "mientras estas no bajen, se mantendrán los tipos impositivos fijados en la reforma energética", aseguró. En esta línea, se preguntó si las comunidades autónomas eliminarán las ecotasas.
San Pedro mostró el apoyo de la compañía a una bajada de los kilovatios contratados para tener derecho a la Tarifa de Último Recurso (TUR). Una bajada de los 10 kW actuales a los 3 kW sería un “exito” porque “permitiría recuperar competitividad”.
Iberdrola cerró el tercer trimestre de 2012 con un beneficio neto de 2.400,7 millones de euros, lo que supone un 12% más que en el mismo periodo de 2011, cuando alcanzó los 2.142,9 millones. El beneficio neto generado en España, que supone el 25% de las cuentas, cae un 36% hasta los 616 millones mientras que el Internacional aumenta un 52%, situándose en 1.784 millones.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2012
MML/gja