El IEE reclama recortes en pensiones y en la prestación por paro para cumplir el déficit
- No obstante, pide una rebaja de 5 puntos en las cotizaciones sociales "cuanto antes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) asegura que España no será capaz de cumplir los objetivos de déficit este año ni el que viene y reclama mayores medidas de recorte que afecten, entre otros, a las pensiones y a las prestaciones por desempleo.
En rueda de prensa, el presidente del Instituto, José Luis Feito, sostuvo que "sin duda" habrá desviación en el déficit público español y sostuvo que "antes o después" el Gobierno tendrá que tomar nuevas medidas de recorte.
Así, afirmó que España tiene un sistema de pensiones y de protección frente al desempleo "más generoso" que el resto de la Unión Europea.
En concreto, sostuvo que sería un "dislate" que el Gobierno actualizara las pensiones en noviembre en función del IPC y apuntó que habría que incrementar el número de años cotizados necesarios para acceder al 100% de la prestación.
Por su parte, en el caso de las prestaciones por desempleo considera que son demasiado "generosas", no por su importe, sino por las condiciones para acceder a ellas.
Asimismo, el Instituto considera que el gasto en pensiones en los presupuestos para el próximo año está "subestimado", y añade que, en general, las previsiones son "algo optimistas".
Feito auguró que la Unión Europea permitirá a España revisar "una vez más" los objetivos de déficit, pero insistió en que "aún así serán necesarias medidas adicionales".
Además de pensiones y prestaciones por desempleo, considera que el Ejecutivo deberá seguir incrementando los impuestos indirectos y reducir el "exceso de personal público".
En este sentido, el IEE también demanda que las administraciones "puedan despedir a los funcionarios", ya que considera que hay que seguir reduciendo el número de empleados públicos.
Las medidas de recorte también deberán afectar, según Feito, a la sanidad y al sistema de infraestructuras, ya que, según criticó, España es el único país de la UE en el que las carreteras de alta capacidad no se financian mediante peajes.
BAJAR COTIZACIONES SOCIALES
El presidente del IEE lamentó que el Ejecutivo no subiera el IVA desde principios de año, ya que, en su opinión, eso habría permitido que no fueran necesarias "subidas tan intensas" en otros impuestos.
Sobre todo, señaló que si el Gobierno hubiera subido el IVA al comienzo del año habría podido evitar la subida del IRPF y, "sobre todo", del Impuesto de Sociedades. Además, afirmó que el Ejecutivo podría haber rebajado las cotizaciones sociales y aún así "habría conseguido, como mínimo, los mismos ingresos o incluso superiores".
Asimismo, advirtió de que esta misma situación se podría repetir en el año 2013.
Por su parte, el director general del IEE, Joaquín Trigo, insistió en que el Ejecutivo debería rebajar las cotizaciones sociales, pero no en un punto como tenía previsto el Gobierno, "sino en cinco puntos".
También exigió que las medidas que han aumentado las presión fiscal sobre el trabajo, el ahorro y el capital "sean transitorias", ya que, de lo contrario, "serán un lastre para el crecimiento y el empleo".
CUMPLIR EL DÉFICIT
Para Feito es "decisivo" que se cumpla el objetivo de déficit, pero advirtió de que "va a ser muy difícil" a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno.
En concreto, sostuvo que la Seguridad Social presentará una desviación que provocará que no se cumpla el déficit previsto, lo que implicará también que será aún más complicado alcanzar el objetivo establecido para 2013. "Será mucho más difícil cumplir los objetivos del próximo año", aseveró.
En su opinión, lo "más positivo" de la labor del Ejecutivo hasta el momento es que, a pesar de que se presenta una "tarea titánica", es capaz de "reaccionar y adoptar medidas complementarias, incluyendo algunas que dijo que no tomaría".
Así, subrayó que el Ejecutivo, aunque en su momento tomó medidas que "posiblemente no fueran las más adecuadas", tiene la "voluntad y el coraje" para "instrumentar medidas complementarias".
Feito defendió que el Gobierno "ha demostrado que está decidido a corregir el desequilibrio presupuestario" a pesar de que se ha encontrado una "herencia terrorífica" y una "sorpresa negativa" en las cuentas públicas.
Sobre los presupuestos, el IEE defiende que "van en la buena dirección para reducir el déficit", pero critica que "no son unos presupuestos austeros" y añade que "el control del déficit está en entredicho".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2012
MFM