Gripe A. La pandemia multiplica por seis las bajas laborales por gripe

- Aunque en la mayoría de los casos es gripe A, sólo se especifica en el 18,8% del total

MADRID
SERVIMEDIA

El contagio de la gripe A provocó que el número de bajas laborales por gripe se multiplicaran por seis en octubre, en comparación con el mismo mes de 2008, hasta alcanzar un total de 14.630 casos, según datos de la Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia.

La incidencia de la gripe A ha provocado que en octubre se registrara una cifra inusualmente elevada de bajas, que en los últimos doce meses sólo se superó en enero, el mes en el que más incidencia tiene la gripe estacional.

Sin embargo, este año la cifra de bajas por gripe no sólo supera en seis veces la de octubre del año pasado (2.408), sino que también es mayor a la registrada en los meses de mayor incidencia estacional.

Así, la cifra de octubre de este año es casi 4,5 veces superior a la de noviembre de 2008 (3.264), casi duplica la de diciembre (6.764) e incluso es mayor que la de febrero (11.973), el segundo mes del año con una mayor incidencia de la gripe estacional.

No obstante, de las más de 14.000 bajas por gripe, sólo en 2.752 casos, el 18,8%, se especifica que la causa es la gripe A.

En el resto, aunque en la mayor parte de los casos también se trata de esta enfermedad, según informan fuentes de la Seguridad Social, no se han realizado las pruebas para confirmarlo, por lo que en la baja sólo consta como "gripe".

Esta diferencia se demuestra comparando las cifras de bajas por gripe convencional entre octubre del ejercicio actual, con 11.878 casos, y de 2008, cuando el número fue de sólo 2.408.

De hecho, dichas fuentes explican que el número de bajas por gripe A son entre cuatro y cinco veces más que las convencionales.

Las provincias con más bajas por gripe en octubre fueron Madrid, con 3.139; Barcelona, con 1.524; y Vizcaya, con 1.279. En estas regiones, el mayor incremento fue el de la provincia vasca, donde pasó de 54 casos el año pasado a más de 1.250 en el ejercicio actual, casi 24 veces más. También destaca el aumento en Madrid, que ha pasado de 152 a 3.139, casi 21 veces más.

Habitualmente, el repunte en el número de bajas por gripe comienza entre los meses de octubre y noviembre. Sin embargo, este año la gripe A ha adelantado este proceso a julio, cuando se registraron las primeras bajas por esta enfermedad.

En dicho mes, hubo 19 casos comprobados de gripe A, una cifra que se multiplicó por 20 en agosto (379 bajas). Esta línea continuó, aunque de forma más moderada, en septiembre (867 casos que representan 2,3 veces más) y octubre (2.752 bajas, un aumento de 3,2 veces).

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2009
MFM/GFM