El Gobierno admite que los productos cada vez cuestan más y que la gente cada vez cobra menos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno reconoce que mientras el Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo en un entorno del 2% de variación interanual, excepto en agosto, cuando registró una “subida considerable”, el aumento salarial medio recogido en los convenios firmados este año sufrió una “intensa evolución descendente” desde los primeros meses del año, pues se ha reducido por debajo del 1%.

Así consta en una respuesta por escrito del Gobierno a una pregunta que le formuló en su día el portavoz de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, José Luis Centella, y facilitada este sábado por Izquierda Unida (IU).

En su respuesta, el Ejecutivo defiende que “esta tendencia hacia la moderación salarial resulta coherente en un entorno de desempleo elevado, lo cual debería traducirse en una mayor competitividad de las empresas, contribuyendo, en definitiva, al objetivo prioritario de crear empleo”.

Para Centella, “buscar aumentar la competitividad a costa de la moderación salarial no sólo es injusto socialmente sino que es suicida para la economía española”, pues “de esta forma disminuirá el consumo y aumentará la exclusión social sin que se logre el efecto buscado de crear empleo”.

A juicio del portavoz del Grupo Parlamentario liderado por Cayo Lara, “esto no sirve para que se creen puestos de trabajo, ya que los empresarios siguen con los despidos para mejorar sus márgenes de beneficio”.

La pérdida de capacidad económica para los trabajadores va a seguir aumentando hasta finales del presente año, “lo que unido a los nuevos recortes del Ejecutivo del PP y sus nuevos planes de ‘ajuste duro’ presentan un panorama muy sombrío de cara al próximo año para quienes más están pagando desde hace años los efectos de una crisis de la que ellos no son responsables”, vaticina Centella.

En su respuesta, el Gobierno destaca que los costes laborales unitarios (CLU) se situarán este año “por debajo de los de Francia o Italia e incluso de los de Alemania”, con la consiguiente mejora, a su juicio, de la competitividad, gracias a una “tendencia a la moderación salarial que se viene observando desde el año 2010 y, con mayor intensidad, a lo largo de este año”.

Para Centella, estas cifras evidencian que “el Gobierno de Rajoy legisla sólo en función de los intereses de la patronal CEOE. Lo único que aumenta es el beneficio empresarial, sin que haya ninguna repercusión ni en el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores ni, lo que es todavía más grave, en la próxima creación de empleo”.

MÁS PARO

Señala que los propios responsables del Ejecutivo ya han hecho públicas sus previsiones de que durante toda la legislatura continuará creciendo el paro.

Por estas razones, el portavoz parlamentario de La Izquierda Plural afirma que “la huelga general convocada para el próximo 14 de noviembre está más que justificada”.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2012
VBR/gja