Las personas con discapacidad usan más la administración electrónica

- Aunque el 90 por ciento de los procedimientos administrativos se pueden realizar por Internet, solo se emplea el 4 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas con algún tipo de discapacidad utilizan más la administración electrónica, según manifestó este viernres Ester Arizmendi, directora general de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Hacienda.

“El 90% de los procedimientos administrativos se pueden hacer por Internet, sin embargo el uso de los ciudadanos no llega al 4 %”, señaló en el foro abierto ‘Administración Electrónica Accesible’ dentro del III Congreso Nacional CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad que se está celebrando en el Palacio de Cibeles de Madrid. Por ello, insistió en que es prioritario “avanzar en accesibilidad” para “cambiar la mentalidad de los ciudadanos”.

Otro de los temas abordados en la primera jornada del III Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad fue el envejecimiento activo y el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en este campo. Luis Ángel Galindo, director de Innovación 2.0 de Telefónica, apuntó que en el año 2050 habrá en España más de 15 millones de personas mayores de 65 años.

Para este experto, la irrupción de los tablets y smartphones ha supuesto romper las barreras que suponía la informática tradicional al acceso de las personas mayores a las nuevas tecnologías.

En este sentido, José Ramón Menéndez, director general del Mayor de la Comunidad de Madrid, destacó el papel del programa Gente 3.0 en la alfabetización digital de las personas mayores. Este programa lleva diez años implantado en Madrid y ha permitido formar a más de 70.000 mayores en el uso de las nuevas tecnologías.

No obstante, como puso de manifiesto Domingo García, director de Teleasistencia de Personalia, el 41% de las personas mayores considera que las nuevas tecnologías no están pensadas para ellos.

Sin embargo, las TIC tienen un papel fundamental a la hora de lograr que las personas mayores se sientan activas mentalmente y eviten el aislamiento social, como expresó Soledad Ballesteros, catedrática de Psicología de la UNED.

En la mesa sobre fronteras TIC y discapacidad, se redundó en la idea de que, si bien las TIC han supuesto una verdadera ruptura para las tradicionales barreras a la accesibilidad, en muchas ocasiones sus avances técnicos también han supuesto la generación de otras trabas paralelas.

A juicio de Begoña Gómez, responsable de accesibilidad de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), “para el resto de la sociedad las TIC son una mejora en su bienestar, pero para las personas con dificultades son herramientas imprescindibles en su vida diaria”.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2012
JMG/ROR/gja