Piden fondos para que los europeos hagan sus casas más eficientes energéticamente

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y CCOO propusieron hoy utilizar fondos nacionales y comunitarios y "los mecanismos financieros apropiados” para ayudar a los ciudadanos de la Unión Europea a reformar sus hogares y reducir el consumo energético de sus edificios.

Tras recordar que las negociaciones en torno a la revisión de la directiva de eficiencia energética de edificios “entran en su etapa final”, estas organizaciones piden “compromisos reales, serios y ambiciosos” para mejorar el comportamiento energético de la UE.

Por esta razón, han enviado una carta conjunta a los miembros del Consejo del Parlamento Europeo y as las representaciones permanentes ante la UE en la que exigen fijar “objetivos ambiciosos” para “modernizar parte del parque existente de acuerdo a estándares de energía cero” (altamente eficientes y abastecidos de energía renovable) para el año 2020, y “con objetivos intermedios para 2015”.

También proponen requisitos “mínimos” de eficiencia energética para ventanas, puertas exteriores, tejados, paredes y sistemas de aislamiento, y el uso de fondos nacionales y comunitarios, así como de los mecanismos financieros “apropiados” para ayudar a los ciudadanos de la UE a reformar sus hogares y a potenciar el desarrollo del sector para posibilitarlo.

Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y CCOO avisan de que los edificios europeos “derrochan actualmente una gran proporción de la energía que utilizan”, con lo que “desperdician el dinero de las familias y empresas y siguen aumentando la depedencia energética exterior”.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2009
LLM/jrv