La cifra de negocios de la industria sube en agosto un 3,8% y rompe siete meses de caídas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice General de Cifras de Negocios en la Industria (ICN) experimenta una variación anual del 3,8% en agosto, casi seis puntos por encima de la registrada en julio (-2,1%), rompiendo así siete meses de caídas.
Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por destino económico de los bienes, los sectores industriales que presentan una mayor repercusión positiva son la energía (34,1%), debida al incremento registrado en coquerías y refino de petróleo; y los bienes de consumo no duradero (2,4%), por la evolución positiva de las Industrias alimentarias.
Por su parte, los sectores con repercusión negativa en el índice general son los bienes intermedios (-3,9%), causada por los descensos registrados en la mayor parte de las actividades que componen este sector; y los bienes de equipo (-1,4%).
La variación de las cifras de negocios de la Industria entre los meses de agosto y julio es del –19,9%. Esta tasa mensual del mes de agosto registra por primera vez en los últimos cinco años una caída inferior a los 20 puntos, según el INE. La media del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria registra una variación del –2,3% en el periodo de enero a agosto respecto al mismo periodo de 2011.
Por destino económico de los bienes, esta tasa es negativa en los bienes de consumo duradero (–10,7%), los bienes de equipo (–8,2%) y los bienes intermedios (–6,3%). Por el contrario, es positiva en los bienes de consumo no duradero (0,7%) y la energía (18,6%).
Si se elimina el efecto calendario, que es la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, la variación anual del ICN en agosto es del 3,8%, lo que supone 10 puntos más que en julio.
El Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP) experimenta una variación anual del 1,0% en agosto, más de tres puntos y medio por encima de la registrada en julio.
Por destino económico de los bienes, el sector de la energía es el que registra un mayor impacto positivo en el índice general, con una variación anual del 33,9%. Por su parte, los sectores industriales que presentan una mayor repercusión negativa en el índice general son bienes intermedios (–6,3%); y bienes de equipo (–11%).
Respecto, a la evolución de la tasa mensual, la variación de las entradas de pedidos de la Industria entre los meses de agosto y julio es del –16,5%. Esta tasa mensual es superior a las registradas en los cuatro últimos años.
Por su parte, la media del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria en los ocho primeros meses del año presenta una variación del –2,0% respecto al mismo periodo de 2011. Por destino económico de los bienes, la tasa es negativa en todos los sectores industriales, excepto en la Energía y los Bienes de consumo no duradero. Si se elimina el efecto calendario, la variación anual del IEP en agosto es del 1%, más de siete puntos superiores a la registrada en julio.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2012
MML/gfm