Investigadores descubren que una diferencia epigenética en gemelas explica el distinto riesgo de cáncer de mama
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en Barcelona, informaron este miércoles de que los cambios epigenéticos que tienen lugar en las gemelas explican el distinto riego de cáncer de mama que posee cada una de las hermanas.
Según manifestó el director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Idibell, Manuel Esteller, los gemelos monocigóticos poseen el mismo genoma, es decir, una molécula de ADN igual en ambos hermanos. A pesar de ser genéticamente idénticos, ambos gemelos pueden presentar enfermedades distintas en tiempos distintos, debido al fenómeno que se conoce como ‘discordancia de gemelos’ que hace que, aunque su ADN sea idéntico, las señales químicas que se añaden al mismo para ‘apagar’ o ‘encender’ los genes pueden ser distintas, y esto es lo que se denomina “marcas epigenéticas”.
Asimismo, explicó que han "estudiado los niveles de metilación del ADN en la sangre de 36 pares de gemelas con diagnóstico de cáncer de mama o sanos. Así, analizamos medio millón de piezas del genoma en cada gemela y las comparamos entre sí, y observamos un cambio epigenético que tiene lugar en la gemela que va a desarrollar cáncer de mama que no está presente en la gemela sana, así, la mujer que desarrollaba un tumor de mama presentaba una ganancia patológica de metilación en el gen DOK7”.
Esteller concluyó que “el siguiente paso que vamos a seguir será conocer la función exacta del gen DOK7. Creemos que es un regulador de las tirosina-quinasas, unas dianas de fármacos antitumorales que ya se emplean en el tratamiento del cáncer de mama. Si DOK7 ejerce esta función, se podrían planear estudios para el uso de fármacos con efecto de quimioprevención tumoral en cáncer de mama”.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2012
VSR/gja