La Izquierda Plural tacha de “confuso y demagogo” el proyecto de ley de sostenibilidad energética

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural considera que el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética es “confuso y demagogo”, no resuelve el problema energético en España y supone el “enésimo golpe que da este Gobierno a las energías renovables”.

Así lo dijo la diputada de ICV Laia Ortiz en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, donde presentó la enmienda a la totalidad con texto alternativo a dicho proyecto de ley.

Ortiz estuvo acompañada de representantes del área medioambiental de CCOO, WWF España, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra y Seo-Birdlife, que han colaborado en la elaboración de la enmienda con texto alternativo.

“Es una ley que no contiene nada en la línea de lo que indica el propio título, es un proyecto de ley que indica confusión y demagogia”, dijo Ortiz, para quien un proyecto de ley que habla de sostenibilidad energética debería abordar los restos principales de España en esta cuestión.

En este sentido, agregó que el proyecto del Gobierno no aborda la reducción dependencia energética y de los combustibles fósiles, la disminución de las emisiones, perpetúa un modelo que es injusto que impacta “directamente” en todos los ciudadanos, porque no resuelve el origen del problema energético en España: La regulación del sistema eléctrico.

El proyecto del Gobierno, agregó, tampoco aborda cuestiones fundamentales, como el cambio climático y su impacto en España o el cambio “en profundidad” del modelo productivo. “No avanzaremos hacia la sostenibilidad energética si no hay un cambio en la movilidad, en la eficiencia energética de la industria y en el modelo económico”, dijo Ortiz, quien destacó que el proyecto no contiene ninguna medida que vaya en esa dirección.

Además, la diputada ecosocialista agregó que el citado proyecto es el “enésimo golpe que da este Gobierno a las energías renovables”, un sector que está siendo “castigado permanentemente” por el Ejecutivo, pese a que contribuye positivamente a la sociedad tanto a nivel económico, social como ambiental.

DEMONIZACIÓN DE LAS RENOVABLES

Este Gobierno, añadió, insiste en la “demonización” de las energías renovables en lugar de abordar los problemas que tiene el sistema eléctrico en España, cuando además, el déficit tarifario es producto de la “perversión del propio mercado eléctrico” y la “opacidad de un sistema” basado en el oligopolio.

Por eso, proponen medidas de ahorro y eficiencia y defienden la fiscalidad verde, para mejorar la equidad del sistema energético, pues hoy los costes ecológicos y económicos que genera la contaminación y el sobreconsumo de unos recursos que, además, son limitados, los acaba pagando toda la sociedad.

Además, una fiscalidad verde ayudaría a transformar el actual modelo energético, pues potenciaría y haría crecer esos sectores energéticamente eficientes y sostenibles, y acercaría España a Europa.

“Todas las medidas que ha tomado a nivel medioambiental” alejan a España de Europea, donde la mayoría de los países han utilizado la fiscalidad ambiental para cambiar su economía.

Ortiz explicó que la enmienda con texto alternativo es un trabajo que “arranca de hace tiempo”. “Este texto tiene un recorrido largo. Empieza en el año 2009”, explicó esta diputada de ICV, quien recordó que el Gobierno socialista despachó “con mucha rapidez” las alternativas que presentó entonces su formación y “no quiso ni oír hablar de fiscalidad verde”.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2012
VBR