El Círculo de Empresarios asegura que “no toca” revalorizar las pensiones porque “no se puede”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios aseguró este miércoles que este año “no toca” revalorizar las pensiones con la inflación porque “no se puede”, debido a la situación económica por la que atraviesa España.
En la presentación de su informe sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, Manuel Pérez-Sala, presidente del comité de Presupuestos de la organización, reconoció que les gustaría apoyar una revalorización de las pensiones pero que esto no se puede ante el elevado coste que supondría para las arcas del Estado.
Por su parte, la presidenta del Círculo, Mónica de Oriol, dijo que si se suben las pensiones habrá que ver de qué otra partida se recorta, porque el objetivo principal que debe acometer el Gobierno es ajustar el déficit y controlar el gasto.
Pérez-Sala señaló que debe haber una "permanente preocupación" por la subida de las pensiones pero sólo “cuando sea posible" y no en base al IPC, sino al crecimiento económico del país. Hay que ser "sensibles" con las actuales circunstancias económicas, apostilló.
En este sentido, recalcó que la revalorización de las pensiones del 1% es una "enorme carga" para las arcas públicas y por ello habrá que tocarlas cuando sea posible.
Por su parte, la directora de Estudios, Ofelia Marín-Lozano, dijo que no cabe reducción sensible del gasto público sino que se ataca las pensiones y la Seguridad Social. En este sentido, abogó por un cambio y que, igual que otros países europeos, el cálculo para las mismas sea “toda la vida laboral para que el sistema sea sostenible”.
Respecto a los PGE 2013, Pérez-Sala señaló que los objetivos macroeconómicos del Gobierno son “optimistas” y para lograrlos hay que aplicar varias reformas con “contundencia y celeridad”.
Desde el Círculo de Empresarios avisan que “sólo se creará empleo cuando el gasto esté ajustado” y ello pasa por reformar pensiones, desempleo y la remuneración de los empleados públicos así como la estructura de la Administración.
En esta línea, abogó por reducir el personal funcionarial y crear la conciencia de que “no tiene porqué ser empleado para toda la vida”, como ocurre en los países europeos; flexibilizar la estructura funcionarial; aplicar una “significativa reducción en el número de ayuntamientos”; e implantar el copago en algunos servicios públicos.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2012
MML