Juicio Fago. Mainar sostiene que se declaró culpable como "sacrificio" y "altruismo" por los demás vecinos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nervioso, contradictorio y a la defensiva. De esta forma ha respondido Santiago Mainar a las preguntas del fiscal, Felipe Zazurca y el abogado de la familia Grima, Enrique Trebolle. Apariencia que contrastaba con su llegada a la audiencia provincial en Huesca tras bajar el furgón. El único imputado en el caso por el asesinato de Miguel Grima, ha llegado a afirmar que se declaró culpable ante la Guardia Civil como sacrifico y altruismo hacia los demás vecinos.
No obstante, lo que ha causado mayor impacto entre los presentes en la sala y los periodistas acreditados ha sido que Mainar se autoinculpó para “llamar la atención”, poder hablar del edil asesinado y para provocar un proceso judicial.
Con chaqueta marrón y camisa blanca, Mainar ha ido acentuando su intranquilidad e indignación conforme caía en incontables contradicciones. Mainar, que ejercía como guarda forestal, ha admitido que la información que dio durante su declaración de autoculpabilidad se la fue inventando “sobre la marcha”.
Detalles precisos de las investigaciones como la cantidad de sangre que salió del cuerpo de Grima, la posición y estado del automóvil que conducía el alcalde o si la muerte fue instantánea, coinciden con la primera declaración de Mainar, lo que podría dar a entender que, efectivamente, el presunto culpable se encontraba presente en el momento en que Grima falleció. Independientemente de que luego se declarara inocente. Otras pruebas como el ADN o la pólvora de la “no encontrada” arma homicida podrían determinar su autoría material.
Trebollé, por su parte, se ha preguntado cómo alguien que dice ser inocente y no tener implicación alguna en el caso puede conocer tantos detalles y con semejante precisión. Mainar respondía que esa información procedía de lo que le contaban los periodistas que le visitaban. Mainar ha asegurado que la imprecisión e incoherencia de los datos aportados desde que fuera detenido tenían varios motivos, la falta de lucidez mental, la presión a la que fue sometido, las condiciones de su celda y los “barbitúricos”.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2009
LMB