27.000 DROGODEPENDIENTES FUERON ATENDIDOS POR LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA UNAD EN 1998

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 27.000 drogodependientes fueron atendidos el pasado año por las asociaciones que integran la Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependientes (UNAD), según informaron fuentes de la organización.

Según datos de un estudio realizado por esta institución, el 82,39 por ciento e las personas atendidas en las asociaciones gracias a los programas financiados a través del IRPF son varones.

Otro de los datos destacados por este estudio es que el 45,63 por ciento tiene entre 18 y 29 años, y el 48,39 por ciento entre 30 y 44 años, es decir, el 94,02 por ciento tiene de 18 a 44 años.

En cuanto a la situación laboral, sólo el 19,46 por ciento trabaja. Además, sólo el 0,75 por ciento tiene estudios superiores, mientras que el 43,28 por ciento tiene únicamente estudios primarios

El 29,94 por ciento de las personas atendidas se declara a sí mismo de clase baja, el 37,05 por ciento manifesta pertenecer a la clase media-baja y el 26,21 por ciento a la clase media.

Según fuentes de la UNAD, el 48,59 por ciento de quienes participaron en sus programas manifestó haber estado en alguna ocasión en prisión y el 38,63 por ciento tener alguna causa pendiente con la Justicia.

En cuanto a su relación actual con las drogas, sólo el 35,72 por ciento ha dejado de consumir, lo que uiere decir que la mayoría de los programas se dirigen a personas que siguen consumiendo.

La heroína es la droga principal de consumo para el 62,16 por ciento de las personas atendidas por la UNAD, mientras que las drogas de síntesis son la principal droga sólo para el 1,36 por ciento de los usuarios de estos programas.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1999
L