El Santander advierte de que “empieza a ser incómodo” el nivel de deuda pública española
- BBVA estima que el desapalancamiento del sector privado llevará entre 5 y 10 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director adjunto al Servicio de Estudios de Banco Santander, Antonio Cortina, afirmó este miércoles que “empieza a ser ya incómoda” la cifra de deuda pública española, después de que el Gobierno estimara que subirá al 90,5% del PIB a finales de 2013.
Así lo indicó durante su intervención en una jornada sobre “Desapalancamiento y crecimiento en España”, organizada por BME y la Fundación de Estudios Financieros.
Cortina subrayó que la cuantía de la deuda pública en España “no es particularmente elevada” si se tiene en cuenta la situación de los países de la OCDE, si bien que alcance el 90,5% del PIB “empieza a ser ya incómoda”.
Respecto a la situación de endeudamiento de las familias, el director adjunto al Servicio de Estudios del Santander comentó que se encuentra en “niveles confortables”, si bien “existen segmentos importantes más expuestos”.
Mientras, el economista jefe de BBVA Research, Miguel Cardoso, destacó la necesidad de que familias y empresas reduzcan sus niveles de deuda.
“El sector privado se está desapalancando; ya llevamos una buena parte del proceso hecho, aunque llevará tiempo, entre 5 y 10 años”, indicó.
Respecto al déficit público, desde BBVA subrayaron que el Gobierno ha de tomar medidas no sólo para reducir el déficit al 6,3% desde el nivel en que cerró en 2011 (8,9%), ya que también tiene que compensar el deterioro adicional del saldo presupuestario negativo por la actividad económica.
Por otra parte, Cardoso defendió que “existe una base de sectores para impulsar el crecimiento” en España, y abogó por “incentivar el crecimiento por empresas”, algo que pasa por “cómo hacer que las empresas en sí crezcan y puedan dedicar a ganar cuota en el mercado interno y externo”.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2012
BPP