El Banco de España dice que todo indica una caída del PIB “mayor” a la prevista por el Gobierno en 2013
- Malo de Molina afirma que España “requiere apoyo externo” para salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, afirmó este miércoles que la previsión de caída del PIB del Gobierno para 2013 del 0,5% está “claramente en el lado optimista”, y agregó que “todos los elementos que tenemos presentes” indicarían “una contracción mayor”.
Así lo indicó durante su intervención en una jornada sobre “Desapalancamiento y crecimiento en España”, organizada por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Fundación de Estudios Financieros.
Respecto a las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que con una caída del PIB del 3,2% la prima de riesgo llegaría a los 750 puntos básicos indicó que ha hecho un “ejercicio de simulación de tensión al máximo”.
”Es una simulación, no una previsión”, quiso dejar claro el responsable del Servicio de Estudios del Banco de España.
RESCATE
Por otra parte, preguntado sobre el rescate de la economía española, Malo de Molina recordó que el país “está ya recibiendo ayuda”, en la medida en que hay una línea de crédito de apoyo a la banca.
Sobre la decisión de pedir al Banco Central Europeo que compre deuda española en el mercado secundario, consideró que el Gobierno debe analizar las condiciones de esta asistencia y decidir.
“Dada la situación”, dijo el responsable de Estudios del supervisor, la salida de la crisis “requiere apoyo externo y eso ya se está materializando”.
Desde el Banco de España recordaron que el BCE “está ya listo para activar esa ayuda”, y reiteró que son los gobiernos los han de evaluar la condicionalidad y que haya consenso del resto de países de la zona euro.
DEVALUACIÓN INTERNA
Por otra parte, Malo de Molina explicó que España tiene “tareas importantes”, que pasan por reducir el endeudamiento de empresas y familias en el interior y de la economía española hacia el exterior.
“La competitividad sólo se puede restaurar mediante la devaluación interna”, que en la actualidad requiere “ajustar los niveles de precios, los márgenes y los costes de las empresas”.
”Cuanto antes se haga mejor”, subrayó el director general, quien además quiso dejar claro que se trata de hacer ajustes vía empleo y sí “mejora de eficiencia” en las empresas.
En este sentido, llamó la atención de que las correcciones han de hacerse “bajo condicionantes muy estrictos”, como son el bajo crecimiento de rentas en el sector privado, las necesidad de consolidación fiscal por parte del sector público y terminar los procesos de recapitalización bancaria. Además, destacó la urgencia, ya que “cuanto antes, menos doloroso será”.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2012
BPP