Convención PP. Rajoy ofrece un pacto contra la corrupción al resto de los partidos
- Elogia a los "miles de servidores públicos" honrados que hay en todas las formaciones políticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ofreció hoy al resto de las formaciones políticas un pacto contra la corrupción que mejore la transparencia en la gestión política y evite que se multipliquen los recientes casos de alcaldes y concejales que han violado la ley en el ejercicio de sus funciones.
Rajoy lanzó esta propuesta durante la clausura de la Convención Nacional que el PP ha celebrado este fin de semana en Barcelona bajo el lema "Propuestas para el cambio" y que ha reunido a la cúpula del partido en torno al líder de la oposición tras los problemas internos provocados por la presunta trama de corrupción del "caso Gürtel".
En su discurso, Rajoy anunció que la próxima semana piensa poner sobre la mesa "un gran acuerdo por la transparencia y contra la corrupción en la vida municipal española" que intentará negociar con el resto de las formaciones políticas.
La iniciativa fue escuchada in situ por representantes de los principales partidos políticos de Cataluña, excepto Esquerra Republicana, que asistieron a la última jornada de la convención popular junto a miembros de la sociedad civil catalana.
Rajoy habló de "promover todas las reformas legales necesarias para devolver a los ciudadanos la confianza en sus representantes" tras los múltiples casos de corrupción aparecidos en municipios de toda España durante los últimos años.
Para el líder de los populares, hay que hacer algo para trasladar a los ciudadanos que la política es una "actividad noble, basada en el servicio al ciudadano y al interés general" a pesar del reciente escándalo en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), que ha salpicado a destacados miembros de CiU y del PSC, o del "caso Gürtel", que hace meses obligó a dimitir a dos destacados alcaldes del PP en Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte (Madrid).
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS
Rajoy aseguró que el PP también piensa aumentar "el nivel de exigencia" con la aprobación de un Código de Buenas Prácticas que obligará a todos los dirigentes a comportarse de un modo más transparente y honrado, además de establecer pautas internas para la contratación de proveedores.
"La limpieza en la vida pública es una exigencia moral", dijo. "Nadie está obligado a participar en política y nadie está obligado a afiliarse a un partido político pero el que lo hace debe saber que su actitud debe ser ejemplar. Todos los que estamos hoy aquí asumimos en su día ese compromiso de ejemplaridad y ese compomiso es inexcusable".
Rajoy adujo que traicionar ese compromiso de honradez con la sociedad supone "traicionar la confianza que han depositado en nosotros los ciudadanos" a la vez que se falla y se hace "mucho daño" a los compañeros de partido que sí cumplen con la ley.
No obstante, el presidente del PP reivindicó también la actuación honesta "de los miles de servidores públicos" que ha conocido a lo largo de más de 30 años de trayectoria política y que le han dado "ejemplo de abnegación, trabajo y sacrificio" tanto dentro de su partido como en otras formaciones políticas.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2009
PAI