Repsol estudia colocar acciones de YPF en las Bolsas de EEUU y Brasil
-(ESTA NOTICIA ESTÁ EMBARGADA HASTA LA MEDIANOCHE DE HOY DOMINGO)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol mantiene en pie su intención de deshacerse de una parte de su capital en la argentina YPF y, para llevarla a cabo, busca un mercado en el que “haya apetito por una inversión como YPF en un país como Argentina”. El índice argentino, Merval, “se queda corto” y, por ello, el grupo estudia también colocar títulos en otras Bolsas, como las de Estados Unidos y la de Brasil.
El presidente de la compañía española, Antonio Brufau, afirmó en un encuentro con la prensa en Río de Janeiro que YPF, con un peso de 15.000 millones de dólares en el balance de la compañía, implica “demasiada inversión”.
Por eso, Repsol busca incorporar socios locales privados (tras haber vendido ya al grupo Petersen un 15%, por 1.500 millones de dólares de desinversión bruta, 1.100 millones netos) o bien sacar YPF a Bolsa, para “llevar esta inversión de forma más equilibrada”.
Eso sí, la venta nunca superaría el límite del 50% de la compañía, para conservar el control sobre la empresa. “Tenemos la voluntad de mantenernos controlando YPF en Argentina, porque nos ha tratado bien y la rentabilidad es buena”, dijo Brufau.
Lo ideal sería, para Repsol, “que accionistas argentinos defendieran YPF” y conseguir que, gracias a esta operación “el Merval crezca”, de modo similar al crecimiento que Telefónica provocó en la Bolsa de Madrid, dijo Brufau.
Además, la petrolera española no quiere “malvender” sus activos en esta compañía, y prefiere esperar a que surja una operación que cree valor para el grupo.
“Tan pronto como salga la oportunidad de salir a Bolsa, saldremos”, pero no en un mercado tan “estrecho” como, hoy por hoy, es el argentino.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2009
CCB/GFM